12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

642 Encarnación Serna Meroño<br />

preocupante, que en determinados casos la mujer corre el riesgo de ser<br />

considerada objetivo de manipulación, de tratamientos excesivos debido<br />

a que de esta forma la industria de producción biomédica, que controlan<br />

los procesos y los resultados, verán aumentar sus ganancias. Por ello, cada<br />

vez hay una mayor exigencia de que las informaciones no sean engañosas<br />

y que el “mercado” de las tecnologías de reproducción asistida sea más<br />

abierto permitiendo una mejor difusión de los protocolos.<br />

Conviene advertir que el consentimiento debe ser libre y con carácter<br />

general es todavía hoy una realidad que las mujeres experimentan una<br />

fuerte presión social respecto de la maternidad, razón por la cual, la decisión<br />

de someterse a tales técnicas pudiera no ser el resultado <strong>del</strong> ejercicio<br />

libre de la autonomía de su voluntad, sino la influencia de los estereotipos<br />

sociales.<br />

Un sector de la doctrina feminista ha sido muy crítico con las técnicas<br />

de reproducción asistida y ha denunciado que los presupuestos ideológicos<br />

sobre los que se asientan las técnicas de reproducción asistida son<br />

fundamentalmente dos: los postulados <strong>del</strong> patriarcado y los valores tecnocráticos.<br />

Se denuncia que la herencia cultural (<strong>del</strong> patriarcado) sigue<br />

transmitiendo como dogma la idea de que la maternidad (biológica) es la<br />

realización indispensable de la feminidad, que una mujer no es verdadera<br />

mujer si no tiene hijos (biológicos). El presupuesto ideológico de la maternidad<br />

como función natural y biológica y, a su vez, lo reafirmaría (paradójicamente,<br />

puesto que se trata de artificios), contribuyendo a definir<br />

la esterilidad como estigma, en tanto se postulan como terapia médica de<br />

una pretendida enfermedad, como sustitución médica una función biológica<br />

fallida (Alkorta Idiakez, 2003:77 y ss.).<br />

Hechas estas consideraciones de carácter general, es necesario matizar<br />

la aplicación de las técnicas a mujeres con discapacidad, siendo obligado<br />

distinguir el tipo de deficiencia que le afecte.<br />

En efecto, las personas con discapacidad no constituyen un grupo homogéneo,<br />

pues podemos encontrar personas con discapacidad psíquica<br />

que hace referencia a anomalías en el funcionamiento mental de las que<br />

es responsable el cerebro, afectan a las funciones intelectuales y trastornos<br />

psicológicos, en general aquellas que hacen referencia a alteraciones <strong>del</strong><br />

pensamiento y la conducta. Personas con discapacidad física, que presentan<br />

anomalías que se manifiestan en la forma o el funcionamiento de una<br />

o varias partes <strong>del</strong> cuerpo, deficiencias que afectan a funciones físicas-motoras<br />

u orgánicas-biológicas. Por último, personas con discapacidad sensorial,<br />

que hace referencia a una anomalía en el funcionamiento de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!