12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474 Mercedes López Pérez - Susana Ruiz Seisdedos<br />

de recomendaciones al respecto, con el fin de mejorar la utilización de este<br />

apoyo humano fundamental para que las personas con discapacidad puedan<br />

ejercer su derecho a una vida independiente y auto-gestionada.<br />

2. Movimiento de vida independiente: filosofía y principios<br />

A inicios de la década de los 70, vinculado a Ed Roberts y al Programa de<br />

Estudiantes con Discapacidad en la Universidad de Berkeley (California),<br />

surge el Movimiento de Vida Independiente (MVI), basado en una filosofía<br />

de derechos que rompe con la perspectiva de la discapacidad hasta esos<br />

momentos. Para este Movimiento, las mujeres y hombres con diversidad<br />

funcional reclaman su derecho individual y colectivo a vivir de manera activa<br />

e independiente, estando incluidos/as en la comunidad, con los apoyos<br />

humanos necesarios (Asistencia Personal) 1 . Parten de una concepción no<br />

institucionalizada de su vida, huyendo <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador<br />

que considera a las personas con discapacidad como enfermas y deben ser<br />

rehabilitadas o normalizadas por lo que reciben tratamiento individualizado,<br />

con un trato paternalista y caritativo. Por el contrario, “la filosofía<br />

<strong>del</strong> Movimiento de Vida Independiente (MVI) se concibe como un nuevo<br />

enfoque o paradigma entorno a la diversidad funcional, donde es, el entorno<br />

socio-político, económico, arquitectónico y de comunicación…, el<br />

espacio discapacitante” (Arnau Ripollés, 2006: 44). Por lo que las medidas<br />

para mejorar la calidad de vida de estas personas deben dirigirse hacia la<br />

sociedad y ésta, debe ser pensada para atender las necesidades de todos/as.<br />

“Los principios de Vida Independiente contemplan una participación activa de las<br />

personas con discapacidad en la sociedad, con los mismos derechos y capacidad<br />

para decidir que el resto de ciudadanos, pero también como personas que requieren<br />

de apoyos específicos que permitan el ejercicio de sus derechos”. (Arnau, S.;<br />

Rodríguez-Picavea, A. y Romañach, J., 2007: 34)<br />

Este Movimiento se extiende primero por los Estados Unidos y posteriormente<br />

por el resto <strong>del</strong> mundo (en los años 80 llega a Europa), creando<br />

multitud de Centros de Vida Independiente en los que se ofrece entre<br />

otros servicios información, asesoramiento y capacitación en habilidades<br />

para la vida independiente (García Alonso, 2003). En España habrá que<br />

esperar hasta el año 2001, cuando se crea el Foro de Vida Independiente<br />

1<br />

Información obtenida de la página Web <strong>del</strong> Foro de Vida Independiente y Divertad:<br />

http://www.forovidaindependiente.org/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!