12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La incidencia de la violencia sobre las personas con discapacidad<br />

361<br />

territorios ocupados y los territorios en los que hay una presencia militar<br />

constante), colocan a muchos individuos en situación de discapacidad e incrementan<br />

los efectos sobre quienes ya lo estaban, provocando cuadros de<br />

estrés y depresión. Las posibilidades de un tratamiento eficaz en muchos<br />

casos desaparecen porque la marcha de médicos y personal sanitario y los<br />

ataques contra el personal sobre el terreno impiden un abordaje tanto en<br />

el momento <strong>del</strong> conflicto como en su desarrollo posterior, ya que en este<br />

caso el sistema de salud se haya destruido y la reconstrucción suele tardar<br />

en producirse. Pero la situación puede agravarse si el entorno familiar más<br />

cercano abandona a la persona con discapacidad para poder huir <strong>del</strong> conflicto<br />

y en caso de llevarlo consigo como tal grupo se convierten en desplazados,<br />

aumentando la marginación.<br />

Pero la violencia o el abuso pueden revestirse de otras formas, tal y<br />

como lo señala el documento “Monitoring the Human Rights of Persons<br />

with Disabilities in Europe”(CommDH/Speech(2014)5) <strong>del</strong> Comisario <strong>del</strong><br />

Consejo de Europa para los Derechos Humanos, al subrayar que se ha incrementado<br />

el número de expresiones de odio y de <strong>del</strong>itos con base en el<br />

odio hacia las personas con discapacidad como consecuencia de ventajas y<br />

beneficios que han obtenido en algunos países. Llama la atención sobre la<br />

existencia de un discurso <strong>del</strong> odio con base en la discapacidad que puede<br />

pasar desapercibido, si bien la European Union Agency for Fundamental<br />

Rights (FRA), indica que las diferentes formas de acoso y violencia se alzan<br />

como barreras para la integración social de las personas con discapacidad.<br />

Los prejuicios hacia el “diferente”, hacia lo diverso, no son exclusivos<br />

de grupos extremistas que utilizan cualquier rasgo diferenciador para discriminar,<br />

sino indicadores <strong>del</strong> grado de intolerancia presente aún en las<br />

sociedades actuales. El hecho de pertenecer a una minoría, ser inmigrante,<br />

tener una u otra orientación sexual o ser una persona con discapacidad<br />

convierte a muchos ciudadanos en víctimas de violencia verbal, física y psicológica,<br />

porque el prejuicio social opera como encubridor de los autores<br />

de tal violencia y coloca a la víctima y a quienes la rodean en una especial<br />

indefensión al no poder denunciar tales ataques y porque, de hacerlo, se<br />

hace muy difícil conseguir que tal comportamiento sea identificado como<br />

una acción violenta. Estableciendo una impunidad en los autores y un desánimo<br />

y desesperanza en las víctimas. Y lo que es aún peor, y en este punto<br />

incide el Tribunal Europeo de Derechos Humanos 3 , es que el <strong>del</strong>incuente<br />

3<br />

Consideraciones sobre el “discurso <strong>del</strong> odio”: http://www.echr.coe.int/Documents/<br />

FS_Hate_speech_FRA.pdf.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!