12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La guarda de hecho a la luz de la Convención de las Naciones Unidas…<br />

469<br />

personas, sin necesidad de llegar al procedimiento de modificación de la<br />

capacidad de obrar 13 .<br />

5. La guarda de hecho como auténtico y eficaz mecanismo de<br />

protección: ¿por qué predicar su permanencia?<br />

Una de las figuras que puede ayudar a conseguir el objetivo planteado<br />

es la guarda de hecho, introducida en el Código Civil por Ley 13/1983,<br />

de 24 de octubre; la que tenía entre sus finalidades normar la situación de<br />

aquellas personas que ejercían facultades previstas para la tutela o curatela,<br />

sin que exista un nombramiento por la autoridad judicial. No obstante,<br />

dicha regulación resultó ser bastante escueta 14 y, actualmente, no ayuda a<br />

resolver todas aquellas situaciones que, a posteriori, se presentan.<br />

Si bien el Código civil no otorga una definición de la guarda de hecho, se<br />

puede decir que aquella está inspirada en dos rasgos característicos. El primero,<br />

la asunción de deberes de protección y custodia por una persona sin<br />

título que le habilite y; el segundo, la inexistencia de un deber legal de asumirlos.<br />

Cuando se conoce esta situación, el Juez puede requerir al guardador<br />

para que informe sobre los bienes y persona <strong>del</strong> guardado sin perjuicio de<br />

establecer las medidas de control y vigilancia que considere oportunas (art.<br />

303 CC). Con el informe, la autoridad judicial analiza las circunstancias y<br />

determina si da cuenta al Ministerio Fiscal para que inicie el procedimiento<br />

de modificación de la capacidad de obrar, o, si por el contrario, mantiene la<br />

guarda de hecho con las correspondientes medidas de control y vigilancia.<br />

Por otro lado, el guardador tiene alguna posibilidad de actuación a favor<br />

<strong>del</strong> guardado (art. 304 CC), sin que ello implique un mecanismo de<br />

representación o sustitución de la actuación <strong>del</strong> incapaz 15 . De esta manera,<br />

13<br />

Vid. Santos Urbaneja, Fernando, “Dos cuestiones relativas a la protección legal de<br />

las personas mayores: ¿Qué debemos proteger?, ¿qué significa capacidad para decidir<br />

por sí mismas?”, González Porras, José Manuel y Gallego Domínguez, Ignacio<br />

(Coords.), <strong>Actas</strong> de las Primeras Jornadas de Problemas Legales sobre tutela, asistencia<br />

y protección a las personas Mayores, 2001, pág. 85; Leña Fernández, Rafael, “Igualar<br />

diferencias: un reto jurídico para los discapacitados psíquicos”, Serrano García,<br />

Ignacio (Coord.), La protección jurídica <strong>del</strong> discapacitado. I <strong>Congreso</strong> Regional, 2003,<br />

pág. 251.<br />

14<br />

Vid. Rogel Vide, Carlos (1986), La guarda de hecho, Madrid, Tecnos, pág. 33.<br />

15<br />

Vid. Fábrega Ruiz, Francisco (2006), La guarda de hecho y la protección de personas con<br />

discapacidad, Madrid, Ramón Areces, pág. 90; Sancho Gargallo, Ignacio (2000),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!