12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseño para todos: accesibilidad en los edificios de la UGR<br />

253<br />

vos constituía un contexto ideal para que el alumnado trascendiera el aula<br />

y experimentara de primera mano la epistemología <strong>del</strong> proceso traductor.<br />

Los alumnos han desarrollado un encargo de traducción global consistente<br />

en la elaboración de unos contenidos para la creación de una plataforma<br />

digital en la que se alojan los materiales accesibles, a modo de producto<br />

final, y destinada a diferentes tipos de usuarios, entre los que destacan los<br />

que tienen diversas discapacidades sensoriales. En las asignaturas de Traducción,<br />

uno de los objetivos más importantes que se perseguía era que el<br />

alumno adquiriera no sólo conocimientos conceptuales, sino que además<br />

obtuviera nociones procedimentales y actitudinales con el fin de que pudiera<br />

desarrollar ciertas tareas de forma autónoma. Así pues, proporcionamos<br />

un mo<strong>del</strong>o de enseñanza alternativo al tradicional, cuyo principal<br />

objetivo metodológico es innovar en la docencia de la traducción mediante<br />

la presentación de un contexto ideal para el aprendizaje autónomo de<br />

la epistemología de la traducción, así como desarrollar competencias en el<br />

alumnado de toma de decisiones y trabajo en equipo.<br />

Los dos edificios de la UGR han jugado un papel fundamental en este<br />

nuevo mo<strong>del</strong>o por ser los facilitadores <strong>del</strong> espacio arquitectónico (el macrocontexto<br />

situacional) que albergan los diversos espacios interiores (los microtextos)<br />

y sus funcionalidades (el macrotexto). Estos edificios y sus interiores<br />

conforman las unidades textuales primarias de las que partía el flujo de<br />

trabajo. En términos traductológicos, constituían el texto origen y, en este<br />

caso, un texto origen de carácter multimodal e innovador. La inclusión <strong>del</strong><br />

guiado por los edificios, posterior a la localización y la descripción facilita<br />

la manipulación de diferentes entornos, incluidos los multimodales.<br />

A esta metodología de aprendizaje se le añade el esfuerzo que han realizado<br />

los alumnos de las diferentes áreas para trabajar con compañeros<br />

de otras especialidades de la Universidad de Granada, en concreto con<br />

el Departamento de Lenguajes y sistemas informáticos, así como el de los<br />

profesionales y expertos implicados, sin olvidarnos de los usuarios potenciales<br />

que en definitiva serán los que constaten el éxito de los productos<br />

creados en materia de accesibilidad.<br />

3. Objetivos<br />

Los principales objetivos <strong>del</strong> proyecto DESAM fueron la aplicación <strong>del</strong><br />

principio <strong>del</strong> Diseño para Todos a entornos académicos de la Universidad<br />

de Granada y la contribución a la mejora de las condiciones de acceso a la<br />

cultura de las personas con discapacidad. Desde el punto de vista de la di-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!