12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

432 María <strong>del</strong> Mar Jiménez Navas<br />

deben evitar las llamadas de atención mediante gestos, miradas o pronombres<br />

(tú guarda silencio, tú puedes contestar a esta pregunta…), porque<br />

el alumno ciego o con baja visión no podrá saber si el profesor se está<br />

refiriendo a él o no. De todas formas, el profesor deberá mantener con el<br />

alumno ciego o con baja visión una entrevista previa en la que intentará conocer<br />

un poco a la persona y sus verdaderas necesidades con el fin de realizar<br />

las adaptaciones en aras de igualar a los alumnos en oportunidades.<br />

2.4. Los exámenes<br />

En la asignatura que impartimos en la Universidad de Sevilla —derecho<br />

financiero y tributario— los alumnos pueden acceder a la calificación mediante<br />

varios formatos de pruebas:<br />

– Examen oral: en este caso el alumno ciego no requiere ningún apoyo<br />

adicional. Los alumnos sin deficiencia visual, durante el examen<br />

oral, pueden utilizar la normativa fiscal. En este caso y si el alumno<br />

ciego o con baja visión lo requiere el profesor podrá leer para él el<br />

precepto legal que éste le indique y a posteriori contestar a la pregunta<br />

formulada.<br />

– Examen escrito. En la mayoría de ocasiones, el examen escrito consta<br />

de una serie de preguntas tipo test de formulación práctica. Existe<br />

la posibilidad de que los centros de producción bibliográfica de la<br />

ONCE trascriban el examen a braille o amplíen las fotocopias. Para<br />

ello dichos centros deberán tener el examen con un determinado<br />

tiempo de antelación. Actualmente el examen se puede enviar por<br />

correo electrónico y se recibe por correo ordinario en la facultad que<br />

corresponda.<br />

Otra solución es leer al alumno las preguntas tipo test y que éste conteste,<br />

siendo el profesor el que anotará la respuesta indicada. El inconveniente<br />

de este último método es la falta de personal que impide al profesor<br />

muchas veces poder llevar a cabo la lectura. La ventaja es que un examen<br />

puede ser leído por cualquiera, aunque no conozca la asignatura. Otro<br />

inconveniente que nos hace mostrarnos reticentes es una situación de desigualdad<br />

<strong>del</strong> alumno, ya que la lectura <strong>del</strong> texto de oído genera una mayor<br />

desconcentración que en la lectura en sistema braille. No obstante, no<br />

siendo una situación impuesta puede manejarse esta opción consensuadamente<br />

entre profesor y alumno.<br />

Todas estas adaptaciones consiguen proporcionar al alumno ciego o<br />

con baja visión las mismas posibilidades que alumnos videntes. Una vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!