12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La otra mirada, presupuesto para la toma de<br />

conciencia sobre la dignidad y los derechos de<br />

las personas con discapacidad-Artículo 8 de la<br />

Convención<br />

LEONOR LIDÓN HERAS<br />

Miembro de la Comisión de Imagen Social <strong>del</strong> CERMI<br />

Prof. Universidad Católica de Valencia, Campus Capacitas<br />

1. Introducción<br />

La discapacidad 1 no es un concepto jurídico en sí, es una realidad biológica<br />

que, connotada por la sociedad, el derecho norma creando un cuerpo<br />

jurídico que contiene la forma de percibir al otro, a ese otro con discapacidad<br />

y que, en última instancia, explicita qué jerarquía aplico al responder<br />

quién es ese otro para mí. Esta respuesta puede ser de exclusión y desigualdad<br />

o de inclusión e igualdad, y se expresa, en el presente artículo, con<br />

la metáfora de la mirada en el espejo y la mirada en el cristal. Si el mirar<br />

social de ese otro con discapacidad se opaca por los prejuicios, el cuerpo<br />

normativo marcará diferente nivel de acceso a derechos, pero si se ve a la<br />

persona, se compartirá una legislación respetuosa con las especificidades<br />

de la diversidad humana.<br />

La relación entre percepción y acceso a derechos de las personas con<br />

discapacidad, es una realidad presente en el pensamiento de Naciones<br />

Unidas, que eclosiona y se dimensiona en el artículo 8 de la Convención<br />

sobre los derechos de las personas con discapacidad (en a<strong>del</strong>ante Convención<br />

o CDPD), relativo a la toma de conciencia. Este artículo, de forma<br />

inédita en el sistema internacional de tratados de derechos humanos, traba<br />

y reconoce interdependientes la dimensión social y la jurídica. Por ello,<br />

puede afirmarse que la CDPD no sólo define derechos, sino que crea una<br />

1<br />

Con respecto a la terminología se ha optado por utilizar la que se contiene en la<br />

CDPD y hablar de discapacidad, pero cuando se quiere centrar la atención en la<br />

dimensión biológica se habla de deficiencia, porque de esta forma se permite,<br />

entre otros. evidenciar la construcción social sobre la diferencia biológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!