12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

610 Elva Rodríguez Ruiz<br />

de empleo según su Convenio colectivo, por todo ello se puede concluir<br />

que las políticas de fomento <strong>del</strong> empleo de las personas con discapacidad<br />

se alejan <strong>del</strong> mandato legal de la Convención y están más vinculadas al empleo<br />

protegido que al ordinario.<br />

Del Informe <strong>del</strong> año 2013 <strong>del</strong> Observatorio de enfermedades profesionales<br />

y enfermedades causadas o agravadas por el trabajo se desprende la<br />

escasísima alta laboral con propuesta de cambio de trabajo (un 0,21%). Los<br />

procesos que acabaron en 2013 con propuesta de invalidez representan el<br />

4,29%, es decir por cada propuesta de cambio de trabajo se producen trece<br />

incapacidades permanentes. A ello puede contribuir la escasa asignación<br />

para la adaptación <strong>del</strong> puesto de trabajo (901,52 euros).<br />

Otro factor que puede favorecer dicha situación es la disminución paulatina<br />

de las ayudas y subvenciones para la inclusión laboral de personas<br />

con discapacidad en empresas ordinarias desde su inicio, teniendo en<br />

cuenta el importe de las subvenciones y el coste total <strong>del</strong> trabajador cubierto<br />

por estas, se ha pasado de una subvención que cubría el 58 por ciento<br />

en 1983, el 27 por ciento en 1999 a un 20 por ciento en 2011, así como de<br />

una bonificación a la cuota de la Seguridad Social que cubría entre el 70 y<br />

el 90 por ciento de las cuotas empresariales a otra en 2012 que cubre, en el<br />

mejor de los casos —que sería en la hipótesis de trabajadores con discapacidad<br />

severa mayores de 45 años—, algo menos <strong>del</strong> 50 por ciento.<br />

El desarrollo reglamentario de los distintos textos legislativos que promueven<br />

el empleo de las personas con discapacidad se dirigen en sentido<br />

contrario al espíritu que impregna la Convención de las Naciones Unidas<br />

sobre los derechos de las personas con discapacidad, puesto que por un<br />

lado dificultan el trabajo ordinario de las mismas y, por otro, por la falta<br />

inversión decidida en la adaptación de los puestos de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!