12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La protección de las personas mayores y con discapacidad en el sistema…<br />

331<br />

dinación de todos los organismos, personas y recursos implicados en el<br />

funcionamiento, desarrollo y consolidación de este complejo sistema.<br />

3. El complejo procedimiento para el reconocimiento de la situación de<br />

dependencia y de la concreta prestación <strong>del</strong> sistema<br />

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el Sistema para la<br />

Autonomía y Atención a la Dependencia es que actualmente hay un volumen<br />

importante de personas que se encuentran en lo que se conoce como<br />

“limbo de la dependencia”, es decir, personas que teniendo reconocido el<br />

derecho a la atención, no han llegado a percibir la prestación <strong>del</strong> Sistema<br />

de dependencia 12 , mientras que otras muchas fallecen al tratarse de un<br />

grupo de población muy vulnerable 13 . Esta situación se ve agudizada con<br />

la paralización <strong>del</strong> calendario de aplicación progresiva de la Ley hasta el<br />

1 de julio de 2015 14 y por la reducción en los Presupuestos Generales <strong>del</strong><br />

Estado de los créditos para financiar la atención a la dependencia, consecuencia<br />

directa de las medidas emprendidas por el Gobierno actual bajo el<br />

paraguas de una “situación económica y financiera” que no debería actuar<br />

12<br />

El número de dependientes en esta situación no es uniforme en todo el territorio<br />

nacional, sino que varía mucho de unas comunidades a otras. Así, los territorios<br />

que menor porcentaje de lista de espera presentan a principio de 2013 son: Castilla<br />

y León (4,4%), Ceuta y Melilla (6,8%), y La Rioja (10,7%). A contrario sensu, las<br />

comunidades con mayor porcentaje son: Canarias (50,9%), Islas Baleares (41,2%)<br />

y Galicia (37,1%).<br />

13<br />

De hecho, el a<strong>del</strong>gazamiento en las listas de espera (<strong>del</strong> que se presume), se debe<br />

en gran medida a estos fallecimientos. Así se refleja en los datos estadísticos donde<br />

se confirma que en enero de 2012 había más de 50.000 personas con derecho<br />

que en diciembre de ese mismo año, y no porque hayan sido atendidas por el<br />

Sistema sino porque han perdido el derecho (tras las reformas en el calendario de<br />

aplicación de la Ley de dependencia) o porque han fallecido sin recibir atención.<br />

Véase, X Dictamen <strong>del</strong> observatorio de la dependencia, Informe sobre el desarrollo y<br />

evaluación territorial de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las<br />

Personas en Situación de Dependencia, enero de 2013, pág. 17.<br />

14<br />

Como bien advierte el X Dictamen <strong>del</strong> observatorio de la dependencia, Informe<br />

sobre el desarrollo y evaluación territorial de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal<br />

y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, enero de 2013, pág. 8, debe tenerse<br />

en cuenta que tras la entrada en vigor <strong>del</strong> RD-Ley 20/2011, de 30 de diciembre,<br />

y a posteriori, <strong>del</strong> RD-Ley 20/2012, de 30 de diciembre, aquellas personas<br />

en situación de dependencia valoradas en el Grado I (dependencia moderada),<br />

salieron <strong>del</strong> “limbo de la dependencia” al perder el derecho a ser atendidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!