12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La accesibilidad universal como presupuesto<br />

para los derechos humanos de las personas con<br />

discapacidad: parámetros de la Convención<br />

ELENA CRUZ GONZÁLEZ<br />

Técnico <strong>del</strong> Departamento de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE<br />

Antes de comenzar el análisis de la accesibilidad en el marco de la Convención<br />

es importante hablar <strong>del</strong> tratamiento de la discapacidad a lo largo<br />

de la historia:<br />

• Mo<strong>del</strong>o Médico (principios <strong>del</strong> Siglo XX); su finalidad era “normalizar”<br />

a la persona con discapacidad para ayudarlas a ser integradas<br />

dentro de la sociedad. La discapacidad venía siendo considerada<br />

como un cuerpo o una mente defectuosa. La deficiencia individual o<br />

anormalidad implicaba dependencia de la familia y de los servicios<br />

de asistencia social, muchos de los cuales debían brindarse en instituciones<br />

especializadas (Herramientas esenciales <strong>del</strong> Mo<strong>del</strong>o Médico: la educación<br />

especial (colegios especiales), los beneficios de rehabilitación<br />

médica y vocacional, las cuotas laborales y los servicios de asistencia<br />

institucionalizados).<br />

De este modo, desde el punto de vista jurídico, la discapacidad es<br />

abordada exclusivamente dentro de la legislación de la asistencia y la<br />

seguridad social, o como parte de ciertas cuestiones <strong>del</strong> Derecho civil<br />

relacionadas con la incapacitación y la tutela.<br />

• Mo<strong>del</strong>o Social (años 70 <strong>del</strong> Siglo XX); Los activistas con discapacidad<br />

reorientaron la atención hacia el impacto de las barreras sociales y ambientales,<br />

como el transporte y los edificios inaccesibles, las actitudes<br />

discriminatorias y los estereotipos culturales negativos, que —discapacitaban<br />

a las personas con deficiencias—.<br />

Así, si se considera que las causas que originan la discapacidad son sociales,<br />

las soluciones no deben apuntarse individualmente a la persona afectada,<br />

sino más bien deben encontrarse dirigidas hacia la sociedad.<br />

El mo<strong>del</strong>o social aboga por la rehabilitación o normalización de<br />

una sociedad, que ha de ser pensada y diseñada para hacer frente a<br />

las necesidades de todos y conseguir la inclusión de todos. En con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!