12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

622 Verónica San Julián Puig<br />

2. El primer problema indudable predicable de todas ellas es que este<br />

tipo de herramientas no gozan de una publicidad suficiente todavía en<br />

nuestra sociedad. De ahí que una de las primeras cosas que habría de hacerse<br />

es adoptar las medidas necesarias para que sean conocidas tanto por<br />

todos los interesados, allegados y profesionales. Sin olvidar tampoco al resto<br />

de la ciudadanía que ha de sumergirse también en este nuevo espíritu<br />

de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y<br />

su forma de mirar y tratar la discapacidad, sea la que sea. Para ello habría<br />

ayudado que todas las medidas promulgadas, no solo para este supuesto<br />

sino en general, en los últimos años, se hubieran recogido en un único<br />

instrumento jurídico que las aglutinara, evitando la dispersión actual.<br />

3. Desde el punto de vista legislativo es digno de reseñar la sensibilidad<br />

<strong>del</strong> legislador por abordar esta temática articulando distintas herramientas,<br />

dentro de un marco más amplio en el que han proliferado medidas<br />

de apoyo a la discapacidad tanto desde el Derecho público como desde<br />

el Derecho privado. Siendo esto así, también hay que reseñar que la aplicación<br />

práctica de las 4 herramientas estudiadas requiere de algunos ajustes<br />

normativos que limen algunas aristas que pueden ser rémora para su<br />

aplicación: como son las que hacen referencia a la forma de expresión de<br />

la voluntad, la determinación <strong>del</strong> momento en que son de aplicación y la<br />

articulación de medidas de fiscalización.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Alonso Herreros, Diego, “Reflexiones sobre el derecho a la información <strong>del</strong> paciente,<br />

instrucciones previas e historia clínica”, en la Ley estatal 41/2002, de 14 de noviembre,<br />

Revista Jurídica <strong>del</strong> Notariado, nº 53 (2005), págs. 95-112.<br />

Anguita Ríos, Rosa María, “Discapacidad y medidas legales. Un acercamiento a la realidad<br />

española”, en La encrucijada de la incapacitación y la discapacidad, La Ley, Madrid<br />

(2011), págs. 45-62 CD.<br />

Botta Cabrera,Fernando, “Directivas anticipadas y testamento vital”, Revista Electrónica<br />

de Geriatría y Gerontología,Vol. 2, nº 1 (2000), www.geriatrianet.com.<br />

De Amunátegui Rodríguez, Cristina (2008), Incapacitación y Mandato, Madrid, La Ley-<br />

Actualidad.<br />

Francino I Batlle, Francesc Xavier, “El otorgamiento <strong>del</strong> documento de voluntades<br />

anticipadas. Cuestiones prácticas”,VIII <strong>Congreso</strong> Nacional de Derecho Sanitario, I Reunión<br />

Iberoamericana <strong>del</strong> Derecho Sanitario, Asociación española de Derecho sanitario.<br />

Fundación Mapfre Medicina (2002), págs. 215-232.<br />

Jiménez Muñoz, Francisco Javier, “Una aproximación a la regulación española <strong>del</strong> documento<br />

de voluntades anticipadas o ‘testamento vital’”, en Diario La Ley, Nº 7334<br />

(2010).<br />

López Pena, Isidoro, “El proceso de recepción de los testamentos vitales en el ordenamiento<br />

jurídico español”, Actualidad Administrativa, Nº 8 (2004), págs. 914-931.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!