12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El apoyo a la discapacidad en las universidades a la luz de la Convención…<br />

667<br />

En las universidades deben existir servicios de apoyo al estudiante que<br />

atiendan al alumnado en general y de forma específica, se preocupen<br />

de los casos de los alumnos que, por limitaciones personales de diversa<br />

índole, precisen una especial atención para garantizar la igualdad de<br />

oportunidades, el derecho a la vida independiente, la inclusión educativa<br />

plena y la participación social. Al mismo tiempo, los programas de<br />

acción tutorial actúan como referentes en el ámbito pedagógico.<br />

3. Normalización y profesionalización de los servicios de apoyo en la<br />

estructura universitaria<br />

Los servicios de apoyo deben tener un carácter permanente y estable<br />

para la gestión de los programas de apoyo y al mismo tiempo,<br />

deben contar con reconocimiento dentro de la estructura universitaria<br />

y gozar de presupuesto y personal suficiente para garantizar el<br />

desarrollo de las actuaciones.<br />

4. El apoyo debe plantearse desde una perspectiva integral<br />

Los programas de apoyo deben contemplar las necesidades diferentes<br />

como un conjunto, y su satisfacción como un proceso integral<br />

que abarca un amplio espectro de actuaciones y actividades,<br />

no solamente en el ámbito académico, sino también en el social y<br />

personal.<br />

5. El concepto de “diseño para todos” debe impregnar la filosofía de<br />

todas las actuaciones de la universidad, por ello es necesaria la formación<br />

a todos los niveles<br />

Nos enfrentamos al reto de romper las barreras de una manera que<br />

asegure no sólo los accesos a diferentes lugares, sino que éstos permitan,<br />

efectivamente, el derecho a una participación comunitaria<br />

en igualdad de oportunidades bajo el paradigma <strong>del</strong> “diseño para<br />

todos”. Con este objetivo, la formación a la comunidad universitaria<br />

(estudiantes, PAS, PDI) es fundamental en distintos ámbitos como<br />

el conocimiento de la diversidad en la discapacidad para futuros<br />

profesionales, buenas prácticas en diseños arquitectónicos más allá<br />

de la normativa, pautas para generar documentos accesibles…<br />

6. Actuar con transversalidad<br />

Los programas de apoyo deben contemplar la transversalidad en su<br />

actuación y contar para el desarrollo de sus actuaciones, con la participación<br />

de toda la comunidad universitaria. Para ello, es necesario<br />

que la dependencia orgánica y funcional de los servicios, les permita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!