12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

560 María Pérez Muñoz<br />

Datos referidos a estudios realizados, muestran que las formas de violencia<br />

contra las mujeres con discapacidad se refieren no sólo a las manifestaciones<br />

de maltrato y abuso, sino también conllevan otras de violencia pasiva<br />

y negligencia como el descuido (en aspectos de alimentación, cuidado<br />

personal o médico inapropiados), abuso físico (trato inadecuado y restrictivo,<br />

manipulación, sobre-medicación), abuso psicológico (entre ellos la<br />

intimidación y el aislamiento social ya sea por si mismos o por parte de terceros),<br />

el abuso sexual (negación <strong>del</strong> derecho a la sexualidad, negación de<br />

información sexual, tocamientos, asalto, aborto forzado o esterilización) y<br />

explotación económica.<br />

Dado que no existe conciencia social sobre el problema de la violencia y<br />

la discapacidad, hay muy pocos servicios disponibles para hacerle frente y servir<br />

de apoyo a las mujeres con discapacidad que reciben maltrato.<br />

La discriminación la podemos clasificar como:<br />

– Falta de igualdad de oportunidades: manifestada en las dificultades<br />

para la igualdad en el ámbito laboral, con todas las variantes referidas<br />

a la falta de posibilidades de trabajar, a la negativa a contratarlas en<br />

igualdad a una persona sin discapacidad, o con relación a los roles<br />

adscritos al género como los relativos a la imagen. La falta de igualdad<br />

de oportunidades se ha puesto de relieve en el ámbito educativo, en la<br />

enseñanza básica, en los contextos de educación especializada (centros<br />

solo para personas con una determinada discapacidad), en otros<br />

niveles educativos y en la formación para el empleo, que si es dentro<br />

de sus asociaciones u organizaciones, no siempre es la más adecuada,<br />

y si es fuera de ella, tienen difícil acceso.<br />

De todas maneras he de decir que en este punto de acceso al ámbito<br />

laboral se está mejorando por los incentivos y beneficios que adquieren<br />

las empresas al contratar a personas discapacitadas.<br />

– La existencia de barreras arquitectónicas y de comunicación que se refieren<br />

a las dificultades físicas, en el medio familiar, laboral, educativo o<br />

social, y como consecuencia de ello producen un déficit en la comunicación,<br />

que es a su vez un factor que conduce a la exclusión social.<br />

Estas tienen como consecuencias que afectan a la autovaloración personal<br />

(prejuicios, estereotipos y discriminaciones).<br />

Analizamos ahora el tema de maltrato y abuso tanto físico como psicológico,<br />

entendiendo que cualquier forma de discriminación es una violencia.<br />

Cualquier práctica u omisión que vulnere los derechos humanos que<br />

afectan a la libertad, al desarrollo personal, al bienestar o a la privacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!