12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una experiencia de atención e inclusión en la Universidad con una alumna…<br />

689<br />

ción (e.g. texto Australia tomado de Sánchez, 1998). En este caso, la identificación<br />

de las estructuras y la elaboración <strong>del</strong> esquema, supuso una tarea<br />

más compleja. La alumna manifestó una gran dificultad para operar con<br />

los marcadores <strong>del</strong> texto y por tanto, detectar la estructura. Ante este tipo<br />

de coyuntura, la decisión consistió en hacer más accesible el objetivo, bien<br />

ofreciendo un mayor número de ayudas, bien disminuyendo la dificultad<br />

de la tarea, en este caso, el texto y su estructura interna. Posteriormente, se<br />

retomó el texto complejo una vez determinado que la alumna conseguiría<br />

afrontarlo con éxito.<br />

6. Discusión y conclusiones<br />

¿Qué implica prestar atención a este tipo de alumnos en contexto universitario?<br />

¿Resulta realmente útil? ¿Hasta qué punto? Estas cuestiones<br />

han guiado nuestro trabajo así como las líneas de actuación descritas más<br />

arriba. Hoy por hoy, considerando esta experiencia, podemos hacer varias<br />

afirmaciones:<br />

1. Sin ayuda específica la probabilidad de que los alumnos con este tipo<br />

de dificultades superen con éxito su andadura en la Universidad, se<br />

reduce bastante.<br />

2. La mayoría de los centros universitarios carecen de estructura y profesionales<br />

capacitados específicamente para llevar a cabo una tarea<br />

de estas características.<br />

3. El coste humano, es considerable dada la sistematicidad y continuidad<br />

que precisa este tipo de dificultad.<br />

4. La evidente dificultad de coordinación entre los profesores que trabajen<br />

directamente, en sus distintas asignaturas, con estos alumnos<br />

en cuestión. La disparidad de los perfiles profesionales, así como el<br />

propio contexto universitario donde quizá escasee una cultura de<br />

atención a la diversidad con la idea de que la atención a este tipo de<br />

dificultades sería más bien propio <strong>del</strong> período de educación obligatoria<br />

pero no de la superior.<br />

Además, debemos señalar que la dificultad —al menos en este caso particular—<br />

es tan acuciante, que ayudar a la alumna a entender el propósito<br />

de la ayuda que se le ofrece, y de un apoyo particular que le facilite la resolución<br />

de problemas concretos (e.g. en período de evaluación) se torna<br />

complejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!