12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272 Manuel Ángel Benito Jiménez<br />

La falta de oportunidades laborales se acentúa en colectivos desfavorecidos<br />

como las personas con discapacidad, en las que sus circunstancias<br />

específicas; tales como absentismo por periodos de<br />

hospitalización, el proteccionismo familiar y una percepción social<br />

demasiado paternalista unido a las características individuales han<br />

originado que esta falta de formación se vea agravada por carencias<br />

de hábitos sociales. Esta situación determina por sí mismo la necesidad<br />

de una intervención socioeducativa adaptada a sus posibilidades<br />

y es esencial para una inserción laboral-profesional.<br />

Señalar también que el fin ultimo de la formación es lograr una inserción<br />

laboral futura lo más normalizada posible, ya que sólo así se<br />

puede conseguir una integración social real y efectiva.<br />

– Objetivos específicos<br />

• Establecer mecanismos de coordinación con la Dirección General<br />

de empleo de la Universidad de Cádiz.<br />

• Mantener contactos con asociaciones y entidades que cuenten<br />

con servicios de empleos.<br />

– Tareas<br />

• Reuniones periódicas con la Dirección General de empleo de la<br />

Universidad de Cádiz para prácticas en empresas, orientación laboral,<br />

agencia de colocación o información que pudiesen precisar<br />

las personas con discapacidad.<br />

• Asesoramiento sobre las características de la discapacidad s a esta<br />

Dirección sobre puestos que puedan ocupar estas personas.<br />

• Establecimiento de cauces de comunicación con entidades de<br />

personas con discapacidad que trabajen en la integración laboral<br />

<strong>del</strong> colectivo.<br />

• Otras relacionadas con este aspecto que pudiesen surgir.<br />

7) Evaluación<br />

Consideramos este apartado vinculado a la introducción de mejoras<br />

para hacer real la inclusión, la equidad y un desarrollo más pleno en<br />

la consecución de todos nuestros objetivos. Es necesario por lo tanto<br />

crear espacios de reflexión donde se posibilite el debate, la crítica<br />

constructiva y la búsqueda de espacios de encuentro de las personas<br />

con discapacidad y de los profesionales que trabajen con ellos, sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!