12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334 Manuela Durán Bernardino<br />

cuidados en el entorno familiar la que destaca notablemente sobre el resto<br />

de prestaciones 19 , ya sean económicas o técnicas, por dos motivos claros: su<br />

concesión supone un coste sensiblemente inferior al resto de prestaciones<br />

que integran la acción protectora <strong>del</strong> SAAD y, especialmente, por la preferencia<br />

de las personas en situación de dependencia a ser atendidas en su<br />

medio habitual y por su entorno familiar 20 . En determinados casos, dicha<br />

preferencia está motivada por el escaso nivel de ingresos en las familias, de<br />

forma que la prestación económica se convierte en el único ingreso de la<br />

unidad familiar o complementa los escasos ingresos de la misma.<br />

Con el objeto de invertir el mo<strong>del</strong>o de protección actual, otorgándole<br />

mayor protagonismo a las prestaciones de servicio, se han adoptado recientemente<br />

un conjunto de medidas que restringen notablemente la concesión<br />

de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar —<br />

endurecimiento de los requisitos para el reconocimiento de la prestación<br />

para cuidado familiar, reducción de su importe y exclusión <strong>del</strong> cuidador<br />

<strong>del</strong> Sistema de Seguridad Social—, lo que redundará en un notable perjuicio<br />

para las personas dependientes a las que se les deja en una situación de<br />

práctica desprotección, al dificultar el reconocimiento de las ayudas familiares<br />

y “favorecer” el acceso a unas prestaciones con las que actualmente<br />

no se puede atender a todas las personas en situación de dependencia.<br />

No puede pensarse que la “solución” a todas las dificultades a las que<br />

se enfrenta en la actualidad el Sistema para la Autonomía y Atención a la<br />

dependencia —competenciales, de gestión, organizativa, financiera, etc.—<br />

y que impiden su evolución y consolidación, reside en la restricción o suspensión<br />

de la prestación más demandada y reconocida hasta la fecha a los<br />

beneficiarios <strong>del</strong> Sistema, sino que, lejos de ser así, contribuyen a la des-<br />

19<br />

A fecha de 31 de octubre de 2013 representa el 43,15% (399.678 prestaciones) <strong>del</strong><br />

total de las prestaciones concedidas, seguida a gran distancia porcentual <strong>del</strong> servicio<br />

de atención residencial con un 13,99% (129.588). IMSERSO: Datos de gestión<br />

<strong>del</strong> SAAD a 30 de septiembre de 2013. Personas beneficiarias y prestaciones, Ministerio de<br />

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2013. (Puede consultarse en http://www.<br />

dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/<br />

im_061364.pdf)<br />

20<br />

Molero Marañón, María Luisa, “El reajuste o revisión profunda de las prestaciones<br />

económicas en el funcionamiento <strong>del</strong> SAAD: en especial, sobre la prestación<br />

por cuidados familiares”, en VV.AA. Molero Marañón, María Luisa (Coord.), Retos<br />

para una implantación efectiva <strong>del</strong> Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia,<br />

Cinca, Madrid, 2012, pág. 158.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!