12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 Mª.J. Abellán hervás - C. López Fernández - Mª.E. Silva Vera<br />

procedió a agrupar las distintas categorías de los datos que iban apareciendo<br />

para posteriormente a continuación proceder al tratamiento de los<br />

resultados obtenidos.<br />

Se incluyeron preguntas de experiencia o conducta, de opinión o valores,<br />

de conocimiento, de seguimiento y sondeo y otras de clarificación. En<br />

la primera fase, las entrevistas se realizaron en los domicilios de los participantes,<br />

con una duración media de 18 minutos. En la segunda fase, se<br />

realizaron en la sala de reuniones de las asociaciones, y su duración media<br />

fue de 20 minutos. Como complemento de la grabación de las entrevistas,<br />

se procedió a la toma de notas de campo durante la misma. Dado que en<br />

las entrevistas grabadas las informantes son conscientes de que el propósito<br />

<strong>del</strong> entrevistador es realizar una investigación 6 , se empleó un tiempo<br />

razonable con el objeto de crear un ambiente relajado de modo que las<br />

participantes se expresasen con espontaneidad.<br />

La saturación de la información se produjo en la cuarta entrevista (fase<br />

1) y en la novena (fase 2). Dado el interés de los participantes, el abandono<br />

<strong>del</strong> campo, se realizó tras culminar las seis entrevistas.<br />

En aras de verificar las tendencias detectadas, se procedió a la triangulación<br />

de los datos definiéndose como criterio temporal la re-entrevista telefónica<br />

al mes de haber realizado la primera entrevista en el domicilio familiar.<br />

Como nivel de triangulación se estableció el personal, contrastando con los<br />

informantes la fi<strong>del</strong>idad de la transcripción de la grabación en relación a lo<br />

que habían expresado en la entrevista. En dos casos los informantes solicitaron<br />

la modificación de expresiones manifestadas en la entrevista.<br />

La clasificación y análisis de los datos se realizaron realizó de forma manual<br />

mediante el método de los recortes y carpetas (Bodgan, R y Biklen,<br />

SK, 1992). El análisis se realizó mediante tres fases (Vallés, 2000): fase de<br />

descubrimiento de los datos de interés e identificación de categorías iniciales,<br />

fase de reducción de datos (ajustando los códigos a los datos, y no a la<br />

inversa) y la fase de relativización, donde los datos recogidos se interpretaron<br />

en el contexto que fueron recogidos.<br />

4. Resultados<br />

El análisis de discurso realizado en ambas fases identifica que las principales<br />

necesidades detectadas se refieren a aspectos <strong>del</strong> menor discapacitado,<br />

siendo escasas las referidas a necesidades propias <strong>del</strong> cuidador. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!