12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversidad funcional visual en el ámbito<br />

museográfico: legislación y evolución en<br />

España<br />

SILVIA SOLER GALLEGO<br />

MARÍA OLALLA LUQUE COLMENERO<br />

GALA RODRÍGUEZ POSADAS<br />

Asociación Kaleidoscope<br />

1. Introducción<br />

De acuerdo con los principios de la Nueva Museología (Marstine,<br />

2006; Hooper Greenhill, 2007), los museos de todo el mundo son cada<br />

vez más conscientes de la necesidad de poner en práctica recursos que<br />

permitan a visitantes con diversas capacidades acceder a sus colecciones,<br />

transformando así el museo en una experiencia de aprendizaje inclusiva.<br />

Los programas de accesibilidad en museos tienen una larga tradición<br />

en países como el Reino Unido y los Estados Unidos de América, y en<br />

los últimos años se han desarrollado considerablemente en el contexto<br />

español gracias a la legislación existente en materia de discapacidad y<br />

accesibilidad universal, así como al esfuerzo conjunto de los profesionales<br />

de museos, empresas, organizaciones y asociaciones especializadas<br />

en accesibilidad universal. Sin embargo, los recursos existentes son aún<br />

insuficientes y, en cierta medida, desconocidos por sus potenciales beneficiarios.<br />

El objetivo de esta comunicación es hacer un repaso de los avances en<br />

accesibilidad museística para visitantes con diversidad funcional visual<br />

(DFV) en España en los últimos años en relación con el marco normativo<br />

existente y tomando como punto de referencia la situación de países<br />

pioneros y con una larga tradición en este ámbito como son el Reino<br />

Unido y los Estados Unidos de América. Se presentarán casos concretos<br />

de museos más sociales e inclusivos que, dentro <strong>del</strong> territorio español,<br />

trabajan por el acceso a la cultura más allá de la supresión de barreras<br />

físicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!