12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La incidencia de la violencia sobre las personas con discapacidad<br />

367<br />

viene empeorando y, por tanto, la exposición a situaciones de violencia sigue<br />

siendo un riesgo. Se menciona la reducción o supresión de la financiación<br />

para la interpretación <strong>del</strong> lenguaje por signos en servicios públicos como los<br />

tribunales, dificultando la denuncia de situaciones de abuso, violencia o maltrato.<br />

Violándose, a renglón seguido, el derecho a la tutela judicial efectiva.<br />

Las reducciones a la protección social han provocado que muchas personas<br />

con discapacidad se hayan visto privadas de una asistencia profesional<br />

adecuada, siendo las familias quienes se van a hacer cargo de los cuidados<br />

de la persona con discapacidad, generándose a partir de este momento<br />

una espiral que puede dar lugar a abusos, malos tratos y violencia. La obligación<br />

de atender a una persona con discapacidad, y más si es un niño o<br />

un anciano, puede convertirse en una carga extraordinaria para sus cuidadores,<br />

incrementándose el riesgo de maltrato. En este caso el aislamiento,<br />

la falta de comunicación y los obstáculos puestos a la misma, imposibilitan<br />

el que se puedan denunciar episodios de abuso y maltrato.<br />

Se subraya en el informe (punto 61) que las subvenciones a familiares ha<br />

llevado a la bancarrota a numerosas empresas que daban servicio a personas<br />

dependientes, con la consiguiente falta de cuidados especializados y la anulación<br />

de una vía para detectar posibles agresiones. El hecho de que en muchas<br />

ocasiones el principal ingreso de las familias, como consecuencia <strong>del</strong> desempleo,<br />

sea la percepción económica de la persona con discapacidad también<br />

condiciona su vulnerabilidad. El Comisario expresa su preocupación (punto<br />

90) porque medidas injustificadas y regresivas puedan generar un mayor grado<br />

de marginación y exclusión, y una posible vuelta a la institucionalización,<br />

camino que España había ido progresivamente abandonando (punto 97).<br />

La Memoria de la Fiscalía General <strong>del</strong> Estado de 2013 8 llama la atención<br />

sobre la importancia de tener datos estadísticos para apreciar la situación<br />

concreta de las personas con discapacidad y de los grados de vulnerabilidad,<br />

de forma que quepa distinguir entre las personas con discapacidad<br />

aquella afectadas por deterioros cognitivos y las que lo son por enfermedades<br />

mentales. Rangos de sexo y edades serían también datos relevantes<br />

para abordar programas y normativas específicos.<br />

Si una de las vías para reducir y eliminar la violencia sobre las personas con<br />

discapacidad era caminar hacia la visibilidad y presencia en la vida social, parece<br />

que las circunstancias actuales suponen, al menos, un freno en este camino.<br />

8<br />

Memoria de la Fiscalía General <strong>del</strong> Estado de 2013, sección 2.3.4 Protección de los<br />

derechos de las personas con discapacidad, pág. 635.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!