12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grandes cuestiones pendientes en el ordenamiento español…<br />

127<br />

Mayor aún es la apreciación subjetiva de discriminación que experimentan<br />

las personas con discapacidad como se aprecia en el Informe sobre<br />

discriminación por motivos de discapacidad realizado por el CERMI 3 , en el<br />

que casi el setenta y cuatro por ciento de los encuestados ha tenido o tiene<br />

percepción de haber sido discriminado en diferentes intensidades.<br />

Por tanto, es claro que la discriminación, el rechazo, el trato diferenciado<br />

hacia personas que percibimos como diferentes, distintas de nosotros,<br />

se mantiene y, en muchos casos, no estamos ante una actitud personal, o<br />

social, sino ante una diferencia de respuesta de la propia legislación frente<br />

a la diferencia.<br />

Si analizamos tanto los propios textos legislativos como, sobre todo, la<br />

aplicación práctica y cotidiana de los mismos, y finalmente, las quejas y denuncias<br />

que al respecto formulan los afectados, encontraremos un guión<br />

evidente de la situación, no ya solo de discriminación, sino de abierta desigualdad<br />

ante la ley que, en tantos aspectos de la vida, presentan las personas<br />

con discapacidad.<br />

Así, por ejemplo, en el ámbito de la Salud, y en el fundamental ámbito<br />

de la Atención Temprana nuestra Comunidad Autónoma más inmediata,<br />

Andalucía, reconoce atender en el año 2013 a 18.179 niños y niñas 4 , pero<br />

esta propia cifra, comparada con los criterios de población infantil susceptibles<br />

de recibir atención temprana, ya evidencia que hay un número de<br />

niños, que en cualquier caso, siempre será excesivo, a los que no se respeta<br />

el básico derecho a la salud y la atención específica, máxime si recordamos<br />

la afirmación de que una atención temprana realizada en el momento más<br />

inmediato al diagnóstico o aún a la sospecha, es la mejor garantía para<br />

incidir de forma efectiva en la mejora de las limitaciones que, a sensu contrario,<br />

se desarrollarán como consecuencia de la discapacidad.<br />

En el siguiente escalón de esta rápida lectura encontraremos el ámbito<br />

de la educación, uno de los que vienen generando más quejas y denuncias<br />

por situaciones de desigualdad. El tratamiento no inclusivo que ha venido<br />

haciendo la legislación española, <strong>del</strong>imitando senderos diferenciados para<br />

los alumnos con necesidades educativas especiales, ha generado, a modo<br />

de mero ejemplo, acciones judiciales en el ámbito de la protección de los<br />

3<br />

Jiménez Lara, A, y Huete García, A., La discriminación por motivos de discapacidad,<br />

Análisis de las respuestas al cuestionario sobre discriminación por motivos de discapacidad,<br />

CERMI Estatal.<br />

4<br />

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadsaludypoliticassociales/<br />

actualidad/noticias/detalle/83069.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!