12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

354 Laura Fernández Cordero<br />

Su cometido es completar las limitaciones de la persona incapacitada,<br />

asistiéndole, no sustituyéndole. Esto es así porque se considera que la persona<br />

a la que se asiste tiene un grado de autogobierno que le permite tener<br />

autonomía y tomar ciertas decisiones.<br />

Habitualmente las esferas o áreas que se ven limitadas son las relacionadas<br />

con aspectos patrimoniales o de administración de bienes y con aspectos<br />

relativos al cuidado de la salud. No obstante, cuando la sentencia no se<br />

manifieste sobre qué aspectos requieren de esa intervención, en virtud <strong>del</strong><br />

artículo 290 <strong>del</strong> Código Civil, “(…) se entenderá que ésta se extiende a los<br />

mismos actos en que los tutores necesitan, según este Código, autorización<br />

judicial”.<br />

2. Principales consecuencias <strong>del</strong> resultado de la incapacitación en<br />

el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas con<br />

discapacidad intelectual. El derecho sobre la salud<br />

2.1. Los derechos fundamentales en la Constitución Española<br />

Cuando hablamos de derechos fundamentales, estamos hablando de<br />

aquellos derechos contemplados en el Título I, capítulo II <strong>del</strong> texto constitucional.<br />

El Capítulo II se inicia con el artículo 14, el cual reconoce a todos los<br />

españoles la igualdad ante la ley. A continuación, se divide en 2 secciones:<br />

– Sección 1ª (De los derechos fundamentales y de las libertades públicas)<br />

– Sección 2ª (De los derechos y deberes de los ciudadanos)<br />

Estas 2 secciones, marcan también la distinción entre los que son considerados<br />

derechos fundamentales como tal (art. 14 y Sección 1ª) y aquellos<br />

otros que son interpretados como derechos constitucionales, pero no fundamentales<br />

(sección 2ª) 22 . La principal diferencia entre ambas secciones,<br />

radica en el nivel de protección adicional de los incluidos en la sección<br />

1ª 23 .<br />

22<br />

Cruz villalón, P. y Pardo Falcón, J. “Los derechos fundamentales en la Constitución<br />

española de 1978” en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva<br />

serie, año XXXIII, nº 97. Enero-abril de 2000; págs. 70-71.<br />

23<br />

Los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978, pág.74 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!