12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presentación<br />

LUIS CAYO PÉREZ BUENO<br />

Presidente de la Fundación Derecho y Discapacidad<br />

Presidente <strong>del</strong> Comité Español de Representantes<br />

de Personas con Discapacidad (CERMI)<br />

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con<br />

Discapacidad, adoptada por la Organización de Naciones Unidas el 13 de<br />

diciembre de 2006, es el hecho social, político y legislativo más relevante<br />

de los acontecidos en la esfera de las personas con discapacidad en lo que<br />

va de siglo, y sus efectos transcendentes está llamados a desplegarse aún<br />

por mucho tiempo más. Por fin, ha ocurrido algo, en términos políticos y<br />

jurídicos, a la altura de los abrumadores requerimientos de derechos, inclusión<br />

y bienestar que reclaman las personas con discapacidad.<br />

Por más que la Convención se intitule “internacional”, que lo es, no deja<br />

de tener una dimensión intensamente nacional, pues sus destinatarios naturales<br />

son los Estados, lo sujetos primordiales <strong>del</strong> Derecho Internacional,<br />

que la hayan firmado y ratificado, como es el caso de España. Desde el 3<br />

de mayo de 2008, fecha de su entrada en vigor, este instrumento jurídico<br />

internacional de Naciones Unidas es Derecho positivo nacional, se agrega<br />

y se integra en el ordenamiento normativo español y sus principios, valores<br />

y mandatos son parte insoslayable de su legislación y de su acción pública.<br />

Transcurridos seis años de su vigencia en España, parecía conveniente<br />

examinar en qué medida esa imperatividad formal era y es también realidad<br />

material. Determinar si esa nominalidad jurídica se traducía en efectividad<br />

de derechos para las personas a las que potencialmente se dirigía<br />

a proteger, a saber: las mujeres y hombres con discapacidad. Con este propósito,<br />

la Fundación Derecho y Discapacidad, con el acompañamiento <strong>del</strong><br />

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CER-<br />

MI), organizaron en la ciudad de Granada, los días 29 y 30 de mayo de<br />

2014, un congreso nacional dedicado monográficamente a discernir qué<br />

recepción ha tenido la Convención de la Discapacidad en España y cómo<br />

ha sido su despliegue en este periodo de primera aplicación.<br />

Bajo el lema “De los Derechos a los Hechos”, el <strong>Congreso</strong> de Granada,<br />

cuyas actas publica ahora la reputada editorial jurídico-social Tirant Lo<br />

Blanch, 200 especialistas en Derecho de la Discapacidad —procedentes de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!