12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

410 M. Honrubia - E. Sánchez - E. Cortés - M. Hernández - A. García - A. Deogracias<br />

los programas generales de educación para la salud y los riesgos asociados<br />

a la sexualidad deben prevenirse dentro de un programa globalizado de<br />

educación para la salud. En este sentido desde ANSSYD, conjuntamente<br />

con la Plataforma de Asistencia Sexual (SEX-ASISTENT, 2014), se ha redactado<br />

un código ético de afectividad y sexualidad en personas con diversidad<br />

funcional, dirigido a todos los profesionales que trabajan en los<br />

diversos ámbitos de la discapacidad y que pretende ser una guía de buenas<br />

prácticas.<br />

2.2. Metodología<br />

Para llevar a cabo las actividades formativas, son especialmente útiles las<br />

metodologías activas y dentro de ellas el entrenamiento en habilidades a<br />

partir de metodologías participativas que seguirán el mo<strong>del</strong>o teórico ASE<br />

(Attitude, Social Influence, Efficacy), frecuentemente utilizado en los programas<br />

y proyectos de Educación para la Salud para profesionales. En el<br />

caso de los programas dedicados a menores y a adolescentes son más adecuadas<br />

las actividades consensuadas, razonadas y con objetivos explícitos<br />

compartidos con los chicos, los padres y el resto de profesionales La manera<br />

de evaluarlas es más adecuada si fomenta la autoestima no induciendo<br />

al fracaso repetido.<br />

A) Cursos y talleres que constituyen el proyecto<br />

a) Programa de educación afectivo-sexual para Personas con Diversidad Funcional.<br />

1ª sesión: La salud como promoción <strong>del</strong> bienestar personal y social. 2ª<br />

sesión: Descripción de los sexos, identidades, pertenencia a un sexo. 3ª<br />

sesión: Anatomía y fisiología sexual. 4ª sesión: La reproducción. 5ª sesión:<br />

El desarrollo de la personalidad y necesidades psicosociales. 6ª sesión: Los<br />

afectos y las relaciones de pareja. 7ª sesión: Las conductas sexuales. 8ª sesión:<br />

Habilidades interpersonales. 9º Sesión: Prevención de abusos sexuales.<br />

10ª sesión: Prevención de la Violencia de Género.<br />

b) Programa de educación afectivo-sexual para familiares y cuidadores no profesionales<br />

y voluntarios.<br />

1ª Sesión: Sensibilización. 2ª Sesión: Mitos, creencias y estereotipos. 3ª<br />

Sesión: Prevención en situaciones de riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!