12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

682 M.I. Valdunquillo - R. De Sixte - I. San Segundo - S. Arévalo<br />

tendemos dar a conocer este primer punto de partida como reflexión sobre<br />

la posibilidad de ofrecer atención específica a este tipo de alumnos en<br />

la Educación Superior.<br />

En relación al caso que nos ocupa, el trastorno de aprendizaje no verbal<br />

(TANV) es un subtipo de trastorno <strong>del</strong> aprendizaje no recogido en el Manual<br />

Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2013), de<br />

etiología no específica. Muestran dificultades visoespaciales e incapacidad<br />

para comprender el significado <strong>del</strong> contexto social y de la comunicación<br />

no verbal (gesticulación, expresiones faciales, caricias…), a pesar de tener<br />

buena competencia verbal y una inteligencia dentro de la normalidad<br />

(Rigau-Ratera, García-Nonell y Artigas-Pallarés, 2004; Rourke, 2002). Pueden<br />

presentar déficits primarios que afectan a la percepción táctil y visual,<br />

a la organización espacial y a la coordinación psicomotora con una escasa<br />

destreza para enfrentarse a situaciones nuevas (García-Nonell, Rigau-<br />

Ratera y Artigas-Pallarés, 2006; Colomé, Sans, López-Sala, y Boix, 2009).<br />

Todo ello puede originar fracaso académico en ciertos aprendizajes (matemáticas,<br />

comprensión y composición de textos, etc.), en funciones ejecutivas<br />

y, eventualmente, dificultades en el desarrollo de habilidades para<br />

la interacción social. Sin embargo, también pueden presentar habilidades<br />

excelentes en tareas que dependen de la memoria verbal y, en general, en<br />

todos los componentes <strong>del</strong> lenguaje oral, exceptuando algunos aspectos<br />

pragmáticos vinculados a la elaboración de inferencias sobre la conducta<br />

de los demás. A pesar de que todas estas características conforman el perfil<br />

general en todas las personas con TANV, las diferencias entre ellas pueden<br />

ser importantes y, puesto que su inteligencia es normal, son capaces de<br />

desarrollar estrategias que les permiten adaptarse con cierto éxito en los<br />

ámbitos académico y social. No obstante, la complejidad de los textos académicos<br />

en el ámbito de la Educación Superior, puede poner más en evidencia<br />

aún sus dificultades en comprensión y composición de textos, motivando<br />

la necesidad de incorporar planes de actuación específica, como los<br />

que aquí planteamos.<br />

2. Presentación <strong>del</strong> caso<br />

Se trata de una alumna de 20 años, matriculada en Primer Curso <strong>del</strong><br />

Grado de Maestro de Educación Primaria. En el mes de septiembre, el SAS<br />

solicitó a la Unidad de Apoyo a Dificultades <strong>del</strong> Lenguaje Oral y Escrito<br />

una valoración de la alumna con el objetivo de especificar las ayudas que la<br />

Universidad podía ofrecerle. A partir de una entrevista con la alumna en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!