12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La normativa tributaria española y el artículo 27 de la Convención Inernacional…<br />

289<br />

de las personas con discapacidad con el fin de que puedan llevar a cabo<br />

una vida independiente como un miembro más de la sociedad.<br />

Ya con anterioridad a la ratificación <strong>del</strong> Convención, la ley 43/2006, de<br />

29 de diciembre, para la mejora <strong>del</strong> crecimiento y <strong>del</strong> empleo, había introducido<br />

distintos incentivos a la contratación de personas con discapacidad,<br />

básicamente bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social.<br />

Además, su disposición adicional duodécima estableció que se debía aprobar<br />

una Estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad,<br />

con la finalidad principal de lograr un mayor acceso e integración<br />

de las personas con discapacidad en el mercado laboral, disminuyendo sus<br />

índices de desempleo y aumentando su tasa de actividad. Dicha Estrategia<br />

fue aprobada, ya tras la entrada en vigor de la Convención, por Consejo de<br />

Ministros el 26 de septiembre de 2008, para el período 2008 a 2012. En dicho<br />

documento se afirmaba que “con la Estrategia se aspira a establecer las<br />

bases para un empleo de calidad para las personas con discapacidad con<br />

una remuneración digna y suficiente, sin discriminación ni en el acceso,<br />

ni en las condiciones de trabajo” y más concretamente se fijaban una serie<br />

de objetivos operativos (siete). A nuestros efectos, resultan especialmente<br />

relevantes los siguientes:<br />

1) Remover las barreras de todo tipo (socioculturales, legales y físicas,<br />

tanto arquitectónicas como de comunicación) que aún dificultan el<br />

acceso al empleo de las personas con discapacidad (primer objetivo).<br />

2) Promover una mayor contratación de personas con discapacidad en<br />

el mercado de trabajo ordinario (cuarto objetivo).<br />

3) Mejorar la calidad <strong>del</strong> empleo y de las condiciones de trabajo de las<br />

personas con discapacidad, en particular combatiendo activamente<br />

su discriminación en el mercado de trabajo (sexto objetivo).<br />

Para lograr estos objetivos, se señalan una serie de medidas concretas.<br />

Deseamos destacar la medida número 1.7, que ordena “estudiar posibles<br />

modificaciones en el sistema impositivo para seguir favoreciendo el paso de<br />

la inactividad a la participación en el mercado de trabajo de las personas<br />

con discapacidad”. También, se establece que “se analizarán los actuales incentivos<br />

fiscales para fomentar la constitución como trabajador por cuenta<br />

propia de la persona con discapacidad”. En la misma línea, la medida 4.9<br />

plantea una revisión de los incentivos económicos a la contratación de las<br />

personas con discapacidad. Entre estos, podríamos incluir no sólo subvenciones<br />

o bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social sino también<br />

deducciones fiscales. En la medida 4.17 se habla de promover el trabajo<br />

autónomo estableciendo las ayudas que sean necesarias. Aunque la Estra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!