12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 Miguel Ángel Cabra de Luna<br />

años analizados, tendencia similar a la experimentada por la población sin<br />

discapacidad.<br />

El número de personas con discapacidad en paro en el año 2012 fue de<br />

176.100. La tasa de paro para este colectivo superó en 6,2 puntos a la de la<br />

población sin discapacidad. La evolución a lo largo <strong>del</strong> periodo 2009-2012<br />

muestra un aumento de dicha tasa, más notorio en el último año y superior<br />

al experimentado por la tasa de paro de las personas sin discapacidad.<br />

Los datos de contratación de trabajadores con discapacidad en los servicios<br />

públicos de empleo en el año 2013, anticipan una cierta mejoría.<br />

En dicho años se han realizado un total de 69.648 contratos para personas<br />

con discapacidad lo que supone un 14,16% más de los realizados en el año<br />

2012 y un 12,18% superior de los contratos realizados en el 2011. La contratación<br />

de personas con discapacidad en centros especiales de empleo<br />

(CEE, en a<strong>del</strong>ante) representó un incremento aun superior en el año 2013<br />

en relación al 2012 (18,85%).<br />

Hemos visto como la igualdad formal no se traduce en el derecho al trabajo<br />

en una igualdad real, a la vista de la brecha estadística analizada entre<br />

personas con discapacidad y sin discapacidad, que no se reduce, si acaso se<br />

mantiene a duras penas, a pesar de la crisis de empleo en España que en<br />

el periodo de crisis ha destruido 3,6 millones empleos y ha generado casi<br />

cuatro millones de parados más.<br />

En este contexto y ante esta situación ¿qué cabe esperar de las políticas<br />

públicas de mercado de trabajo? ¿qué debemos exigir de nuestros gobernantes<br />

y de los agentes que operan en dicho mercado?<br />

La tasa de empleo de las personas con discapacidad depende de factores<br />

generales y específicos. Los primeros son el volumen total de empleo disponible,<br />

que depende de nuestra capacidad para generarlos y mantenerlos<br />

y que está muy condicionada por factores macroeconómicos (demanda y<br />

crédito) e institucionales (costes no laborales y normativa).<br />

Pero, en la cantidad de empleos a disposición de las personas con discapacidad<br />

influyen mucho otros factores (barreras) que operan como disuasorios<br />

a la hora de que los empleadores decidan la contratación de este<br />

tipo de personas. Entre ellos, se citan tres: los prejuicios respecto su contratación,<br />

basados en las falsas percepciones sobre su capacidad, productividad<br />

y salud. El segundo, la falta o insuficiente adaptación de los lugares de<br />

trabajo, a pesar, como se dijo, de las obligaciones dimanantes de la CDPD.<br />

Y, finalmente, la incidencia de la regulación sobre compatibilidad con las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!