12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 Leonor Lidón Heras<br />

nabilidad y carácter absoluto a la discapacidad y afirmados desde la<br />

igualdad y la autonomía.<br />

c) Aprender, conforme a la definición de personas con discapacidad,<br />

a diferenciar entre deficiencia y barrera. Implica preguntarse qué<br />

definición de persona con discapacidad hay detrás de cada barrera,<br />

pues la cuestión no es negar la deficiencia sino identificar la barrera<br />

para eliminarla.<br />

d) Incluir los mecanismos de igualdad que sean necesarios: medidas<br />

antidiscriminatorias; de acción afirmativa; mecanismos de equiparación<br />

y medidas de reparación o aseguramiento.<br />

e) Apostar por la visibilidad y la transversalidad. Esta orientación,<br />

también permite conjugar en un mismo plano la lucha contra el<br />

prejuicio, dando una imagen positiva que se gesta en la realidad<br />

y se afirma en la igualdad de derechos cuyo ejercicio se posibilita,<br />

de forma que es la propia realidad la que transforma la percepción.<br />

La transversalidad es en sí misma un indicador de la asunción<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de derechos humanos, y es un instrumento de<br />

visibilización y de concienciación, pues implica tener presente,<br />

desde el principio y en todos los ámbitos, a las personas con discapacidad.<br />

Además, facilita el conocimiento de las leyes, y por tanto<br />

su cumplimiento.<br />

Estas propuestas entrelazan la dimensión cognitiva, la afectiva y la conativa<br />

11 . La cognitiva al incluir todos los aspectos relacionados con el conocimiento<br />

de la discapacidad y sus especificidades desde el mo<strong>del</strong>o de<br />

derechos humanos. La dimensión afectiva a través <strong>del</strong> cambio terminológico<br />

y la idea de valores y derechos compartidos por la propia condición de<br />

ser humano, como elemento de cohesión y de sentimiento de pertenencia<br />

11<br />

Para la psicología social los tres componentes básicos de la actitud incluyen elementos:<br />

a) Cognitivos, referido a la necesidad de conocimiento para poder conformar la<br />

propia actitud hacia una realidad, bajo la premisa de que lo que no se conoce no<br />

crea actitud porque no existe.<br />

b) Afectivos, alusivo al hecho de que para tener una actitud es necesario una<br />

valoración de la información de que se dispone, tras lo cual se crea una relación<br />

emotiva con lo que se ha valorado.<br />

c) Conativos o relacionados con la acción, por cuanto es el elemento que nos<br />

predispone a aplicar una conducta determinada, que es la que expresa la actitud<br />

en las relaciones sociales. Ver: Álvarez Ruiz, Antón (2003) La función social de la<br />

publicidad en la ONCE, Madrid, Escuela libre editorial-Fundación ONCE, pág. 122.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!