12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 Pilar Villarino Villarino<br />

5. Conclusión<br />

La labor de las mujeres con discapacidad como movimiento organizado<br />

en el seno <strong>del</strong> CERMI ha sido determinante en la lucha por el reconocimiento<br />

de los derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad y en<br />

la defensa de su igualdad. Esta labor cobró un mayor impulso desde el<br />

año 2005, etapa a partir de la cual se produjeron una serie de actuaciones<br />

que permitieron la gestación <strong>del</strong> posicionamiento político <strong>del</strong> sector<br />

en cuanto a las políticas de género y discapacidad. Entre esas actuaciones<br />

destaca, fundamentalmente, la creación de la figura de la Comisionada de<br />

Género 23 , que permitió dotar de un mayor impulso a la labor de la Comisión<br />

de la Mujer <strong>del</strong> CERMI. Los esfuerzos se han venido dirigiendo desde<br />

entonces en una doble dirección: en primer lugar, a la elaboración de herramientas<br />

de trabajo que facilitasen el enfoque de género en las políticas<br />

de discapacidad y el de discapacidad en las políticas de género, aspecto<br />

clave para lograr situar a las mujeres y niñas con discapacidad en la agenda<br />

política, y, en segundo lugar, a lograr la visibilidad de este grupo social a<br />

través de la labor de incidencia política. El reconocimiento de las mujeres<br />

y las niñas con discapacidad en nuestra legislación es fruto de esa labor,<br />

en la que quisiera mencionar también a los CERMIS Autonómicos y sus<br />

Comisiones de la Mujer, que han logrado grandes avances en la visibilidad<br />

de este grupo social en los territorios.<br />

Partiendo de esta base, a mi juicio esencial, la CDPD ha sido un elemento<br />

clave en este proceso, al constituir, de la mano de la CEDAW, la base<br />

de las herramientas de trabajo que han servido para elaborar el acervo<br />

<strong>del</strong> CERMI en materia de género y discapacidad. En efecto, es obligado<br />

aludir aquí al 2º Manifiesto de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión<br />

Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, documento<br />

elaborado a partir de la CDPD, referente irrenunciable en ese necesario<br />

doble enfoque de género y discapacidad que requieren todas las políticas<br />

públicas en defensa de la igualdad de las mujeres y niñas con discapacidad.<br />

De igual modo, no podemos dejar de mencionar el II Plan Integral de<br />

Acción de Mujeres con Discapacidad 2013-2016, en cuya redacción ha sido<br />

igualmente determinante la CDPD.<br />

El tercer elemento esencial viene de la mano de la participación activa<br />

de las mujeres y las niñas con discapacidad. Es preciso, para ello, seguir<br />

23<br />

Inicialmente la figura se denominó Comisionada para Asuntos de la Mujer, evolucionando<br />

posteriormente a un nombre más acorde con la función representada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!