12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

664 Patricia Soler Javaloy - Joaquina Murcia Rodríguez<br />

te, siguiendo los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad<br />

universal y mediante el desarrollo de programas de inclusión educativa,<br />

asesoramiento y sensibilización dirigidos a la comunidad universitaria.<br />

El CAE tiene como objetivos:<br />

1. Atender las necesidades específicas de los estudiantes que inciden<br />

en sus estudios, ya sea de tipo personal, familiar o por circunstancias<br />

sociales o económicas.<br />

2. Sensibilizar a la comunidad universitaria respecto al tema de la diversidad<br />

con criterios de normalización e igualdad de oportunidades<br />

para todos los alumnos.<br />

3. Ofrecer a los estudiantes el asesoramiento técnico y el apoyo material<br />

en recursos económicos y sociales intra o extra universitarios.<br />

4. Servir de centro de conexión con entidades, que trabajan por la mejora<br />

de la calidad de vida, de la población en general y de forma específica<br />

con determinados colectivos, tanto en el ámbito universitario<br />

como comunitario.<br />

5. Favorecer las actitudes de solidaridad de la población universitaria,<br />

implicando a la persona con necesidades educativas específicas y a<br />

sus compañeros.<br />

6. Promover la creación de redes de apoyo en las cuales la persona con<br />

discapacidad es un miembro más, en la convivencia en diversidad<br />

donde todos aprenden de todos.<br />

La Convención hace especial hincapié en el trabajo formativo y la concienciación<br />

en el conocimiento de la diversidad en la discapacidad para eliminar<br />

las barreras mentales que se encuentran detrás de cualquier barrera<br />

física o de la comunicación. Esto es tarea de todos, de quienes han de tomar<br />

las decisiones y de quienes participamos en la vida comunitaria (Soler<br />

Javaloy, 2010). Desde este prisma, los servicios de apoyo universitarios no<br />

se pueden quedar en trabajar únicamente desde la faceta individual, debemos<br />

complementar estas intervenciones con el trabajo en el ámbito grupal<br />

y el comunitario. Como universidad podemos trabajar en red con las asociaciones<br />

de personas con discapacidad para ayudar a eliminar los obstáculos<br />

que faciliten una equiparación de oportunidades para este colectivo y<br />

en definitiva, también en beneficio de nuestros alumnos y sus familias. En<br />

este sentido, el CAE pone en marcha su Observatorio de la Discapacidad a<br />

raíz de esta necesidad manifestada por las propias entidades asociativas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!