12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación a distancia en entornos virtuales a lo largo de la vida…<br />

397<br />

Siendo recurrentes las alusiones a promover y alentar la recepción y<br />

expresión de informaciones e ideas a través de Internet de todos y todas.<br />

3. Y la sociedad española, ¿responde a las obligaciones dictadas en la<br />

Convención?<br />

Tanto las relaciones dialógicas establecidas entre las demandas de la<br />

sociedad y la respuesta legislativa, como las mantenidas entre la demanda<br />

legislativa y las respuestas de las sociedad; conllevan un complejo proceso<br />

de cambio, asimilación y puesta en práctica.<br />

La Convención ha sido ratificada en España a nivel político “razón que<br />

llevaría a presuponer que esa voluntad existe, y los principios recogidos en<br />

sus leyes orgánicas son coherentes con ésta” (Alonso y de Araoz, 2011). A<br />

pesar de la paulatina asunción <strong>del</strong> reconocimiento de los derechos de las<br />

personas con discapacidad en España,<br />

“(…) podríamos decir que en el espacio legislativo se ha llevado a cabo en los últimos<br />

treinta años un cambio notable en la representación de las personas con discapacidad:<br />

de la representación que las consideraba como objeto de atención especial<br />

y normalización, según el discurso de la rehabilitación, se ha pasado de manera progresiva<br />

a la representación vinculada al discurso de la autonomía personal, que las<br />

considera plenamente como sujetos de derechos” (Toboso-Martín, 2012: 699-670).<br />

Sin embargo, el avance de las regulaciones normativas en la temática y<br />

la consecución de ciertas prácticas que preservan los derechos de las personas<br />

con discapacidad, “no se ha visto acompañado de un cambio análogo<br />

en las representaciones de las personas con discapacidad en el mismo espacio<br />

social, donde todavía prevalecen las viejas representaciones devaluantes<br />

y negativas propias <strong>del</strong> discurso de la rehabilitación” (Toboso-Martín,<br />

2012: 670). Los cambios sociales demuestran ser lentos y estar sujetos a una<br />

amplia variedad de factores que han de ser armonizados para alcanzar la<br />

materialización real de los derechos de todas las personas. “Todavía hoy, los<br />

mo<strong>del</strong>os tradicional, médico y social conviven en los países desarrollados”<br />

(Alonso y de Araoz, 2011: 48) lo que dificulta la consecución completa de<br />

la única forma de proteger los derechos de las personas con discapacidad:<br />

la inclusión.<br />

En concreto, la generación de entornos virtuales inclusivos es anecdótica<br />

por el desconocimiento y falta de apoyo hacia la misma, constatándose<br />

un “insuficiente desarrollo” de los mismos (Libro Blanco sobre Universidad<br />

y Discapacidad, 2007: 54). Los resultados de investigación demuestran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!