12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grandes cuestiones pendientes en el ordenamiento español…<br />

167<br />

Aplicando estos datos a la población de Madrid tendríamos que tener, sólo<br />

en esta Comunidad, entre unos 11.000 y 2.000 usuarios de Asistencia Personal.<br />

Tanto el dato de porcentaje de prestaciones de asistencia personal reconocidas<br />

como su comparación con otras experiencias <strong>del</strong> entorno muestran<br />

a las claras que la LPAD no está implementando adecuadamente el<br />

derecho reconocido en el artículo 19 de la CDPD. Posibles causas de esto<br />

son las siguientes:<br />

– La cuantía de la prestación reconocida es insuficiente. Con la máxima<br />

prestación y sin tener en cuenta el efecto <strong>del</strong> copago a duras<br />

penas se alcanzarían las 3 horas de asistencia personal diarias claramente<br />

insuficientes para garantizar la inclusión de las personas con<br />

discapacidad en la comunidad.<br />

– La figura no está correctamente desarrollada lo que dificulta su acceso.<br />

Aunque teóricamente se trata de un pago directo no existe manera<br />

de contratar directamente a un asistente personal. Las opciones<br />

restantes son pagar a un asistente el alta como autónomo para que<br />

pueda facturar o recurrir a una empresa de servicios. Ambas opciones<br />

resultan en una disminución de la ya exigua cuantía de la prestación.<br />

– La figura <strong>del</strong> asistente personal no es aún suficientemente conocida.<br />

Frente a esta realidad, desde ASPAYM-Madrid se viene gestionando<br />

desde julio 2006 la primera OFICINA DE VIDA INDEPENDIENTE (OVI)<br />

de España. Se ubica en la Comunidad de Madrid y está financiada plenamente<br />

por la actual Consejería de Asuntos Sociales, a través de su Dirección<br />

General de Servicios Sociales. Fundamentalmente la apuesta es por<br />

la promoción de “Servicios de Asistencia Personal (SAP)”. Estos servicios<br />

se caracterizan por ser unos servicios AUTOGESTIONADOS es decir, que<br />

la persona con discapacidad es quién elige y selecciona a su Asistente Personal,<br />

así como determina tareas, horarios y forma de realizar las tareas.<br />

Así mismo, es la propia persona quien determina la cantidad de horas que<br />

precisa en función de sus necesidades reales. De esta forma la persona con<br />

discapacidad puede llevar su vida de forma independiente, activa y autodeterminada.<br />

En la actualidad, participan en la OVI 59 personas con discapacidad<br />

(28 mujeres, 31 varones) y existe una plantilla estable de entre 120 y 130<br />

Asistentes Personales. El máximo de horas son 11 h/día de Asistencia Per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!