12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversidad funcional visual en el ámbito museográfico…<br />

655<br />

museos como el Thyssen Bornemisza y el MNCARS, así como la empresa<br />

ComAccess, y tienen el objetivo de mejorar el acceso <strong>del</strong> público con DFV<br />

a los museos, al tiempo que refuerzan sus hábitos de visita y ofrecen un<br />

entorno de aprendizaje y ocio inclusivo.<br />

Como se ha dicho, durante la visita, se realiza una AD en directo <strong>del</strong><br />

espacio arquitectónico y expositivo, así como de una selección de obras de<br />

la colección. La AD se complementa con la exploración de diagramas táctiles<br />

elaborados con diversas técnicas: termoformado (elaborado por Touch<br />

Graphics Europe), horno fúser (elaborado por la ONCE) y goma EVA. En<br />

la preparación de estas visitas se sigue una metodología inspirada en los<br />

principios de la teoría-metodología de la Investigación emancipadora de la<br />

discapacidad (Barnes, 2003; Oliver, 1992). Esta reivindica la participación<br />

activa de los beneficiarios, es decir, de las personas con discapacidad, en los<br />

procesos de investigación y destaca el valor de su opinión experta derivada<br />

de la experiencia personal de la discapacidad (Hollins, 2010: 228). Por<br />

ello, en estos proyectos es fundamental la colaboración de personas con<br />

DFV 10 , que participa en la evaluación y revisión <strong>del</strong> material desarrollado<br />

antes de la visita.<br />

7. Conclusiones<br />

Existe en la actualidad un número creciente de museos en el panorama<br />

nacional e internacional con planes y recursos de accesibilidad dirigidos a<br />

visitantes con DFV. En general, se aprecia una tendencia a diseñar experiencias<br />

multisensoriales que aúnen información transmitida por medio de<br />

diferentes canales para así reforzar el acceso al conocimiento <strong>del</strong> visitante.<br />

En el contexto español, la respuesta de los museos al marco normativo en<br />

materia de accesibilidad conformado desde la aprobación de la Convención<br />

Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad ha<br />

sido positiva, y prueba de ello es que la accesibilidad museística en nuestro<br />

país se ha desarrollado considerablemente en el último lustro. Sin embargo,<br />

aún queda un largo camino por recorrer.<br />

La combinación de recursos de accesibilidad que fomentan la autonomía<br />

<strong>del</strong> visitante con discapacidad visual, como la guía audiodescriptiva, y visitas<br />

10<br />

Agradecemos a Tommaso, Cristina, Tamara y Alberto, así como al resto de afiliados<br />

de la ONCE en Granada que han participado en este proyecto, su colaboración<br />

y sus valiosas aportaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!