12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 Rafael de Lorenzo García<br />

fue rechazada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. No<br />

obstante, el Decenio pudo culminar con la elaboración de un instrumento,<br />

que si bien no sería vinculante, representaría en un futuro<br />

—y hasta la actualidad— el documento paradigmático en lo que<br />

concierne al tratamiento y la protección de las personas con discapacidad<br />

en el marco de Naciones Unidas: esto es, las Reglas Uniformes.<br />

Fue así como en el año 1993, la Asamblea General de Naciones<br />

Unidas aprobó una resolución histórica titulada “Normas Uniformes<br />

sobre la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad”.<br />

Las normas uniformes constituyen el instrumento de Naciones<br />

Unidas que orienta la acción en la esfera de la discapacidad, y a través<br />

<strong>del</strong> cual las preocupaciones tradicionales de prevención y rehabilitación<br />

—sintomáticas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o médico— han quedado relegadas<br />

a favor de una perspectiva de derechos humanos incluso hasta en<br />

lo relativo a la forma de denominación de las mismas —en cuanto<br />

a la igualdad de oportunidades—. Así, las Normas Uniformes han<br />

sido consideradas desde su normativización como el estándar básico<br />

legal internacional a los efectos de la adopción de programas, leyes y<br />

políticas con relación a la discapacidad. Las Normas Uniformes han<br />

sido prácticamente el único referente válido hasta que concluyó su<br />

vigencia tras la entrada en vigor de la Convención sobre la que irradió<br />

muchos de sus principios, valores y experiencias.<br />

1.3. Las regulaciones en el ámbito europeo<br />

Dentro <strong>del</strong> ámbito europeo hay que distinguir dos entornos bien diferenciados.<br />

Por una parte el Consejo de Europa que es una organización<br />

internacional que integra a 47 estados europeos y que surgió como consecuencia<br />

de la Segunda Guerra Mundial para crear un espacio de paz y de<br />

respeto de los derechos humanos en el contexto europeo global. En cambio,<br />

la Unión Europea se circunscribe al ámbito de sus 28 estados miembros<br />

actuales que a su vez también son miembros <strong>del</strong> Consejo de Europa,<br />

aunque hay que distinguir nítidamente entre una y otra institución para<br />

evitar confusiones.<br />

El marco de protección de los derechos humanos de las personas con<br />

discapacidad <strong>del</strong> Consejo de Europa se articula en torno a dos instrumentos<br />

fundamentales que sí gozan de eficacia jurídica como norma de Derecho<br />

Internacional: la Convención Europea para la Protección de los<br />

Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de 1953 y sus Protocolos<br />

—especialmente el Protocolo XI que modifica el sistema de protección—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!