12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La capacidad para testar y el artículo 12 de la Convención de Nueva York<br />

387<br />

se manifestarse expresamente sobre la facultad de testar, procederá<br />

igualmente la previsión contenida en el artículo 665 Cc 19 .<br />

b) Que la sentencia contenga pronunciamiento acerca de la capacidad<br />

para testar: en este caso el pronunciamiento puede tener un signo<br />

diverso, puede ser negativo, positivo o cautelar:<br />

– La generalidad de la doctrina sostiene que este pronunciamiento<br />

al que hace referencia el artículo 665 Cc puede ser un pronunciamiento<br />

excluyente, es decir, puede privarse al incapacitado de<br />

la facultad de testar, aun cuando se halle en intervalo lúcido 20 ;<br />

desde luego, <strong>del</strong> tenor literal <strong>del</strong> artículo, puede inferirse tal posibilidad,<br />

si bien debe apuntarse que algunos autores dudan de la<br />

conveniencia de la privación total por permitirse aun el intervalo<br />

lúcido 21 y otros rechazan de plano tal pronunciamiento excluyente<br />

al no constituir la facultad de testar objeto de la sentencia de<br />

incapacitación 22 . A esta última interpretación se suma la doctrina<br />

más moderna, al considerar que es “más acorde con la aplicación<br />

<strong>del</strong> principio de interpretación restrictiva de la incapacidad y con<br />

el de favor testamenti” y evita la discordancia entre lo dispuesto en<br />

el artículo 663.2 y la interpretación forzada <strong>del</strong> 665 23<br />

– El juez, al determinar los límites de la incapacitación, puede excluir<br />

de la esfera de incapacidad <strong>del</strong> incapacitado la testamentifactio<br />

19<br />

En este sentido, Vicente Martínez, M.A., “Comentarios a la Ley 30/1991, de 20 de<br />

Diciembre, de modificación <strong>del</strong> Código civil en materia de testamentos”, Revista<br />

Jurídica de Castilla-La Mancha, nº15 (1992), pág.76. Entienden, por el contrario,<br />

que no podrá testar este incapacitado, Rivas Martínez, El testamento… cit., pág.<br />

44; Pino Lozano, J., “Testamento: reformas introducidas por la Ley de Reforma<br />

en materia de testamentos”, Revista <strong>del</strong> Ilustre Colegio Notarial de Granada, nº 136<br />

(1992), pág. 997.<br />

20<br />

Vid. Puig Ferriol, Ll. (1993), Comentario <strong>del</strong> Código civil, I, Madrid, Ministerio de<br />

Justicia, pág.1674; Rivas Martínez, El testamento abierto…, cit., pág .44; Pino Lozano,<br />

Testamento: Reformas…, cit., pág. 997; Roca Ferrer, X. (2005), Instituciones de Derecho<br />

Privado, V, Sucesiones, Thomson Civitas, , pág. 73; Vicente Domingo, E. (2010),<br />

Comentarios al Código civil, Valladolid, Lexnova, pág. 785.<br />

21<br />

Cfr. Gete-Alonso, La nueva normativa… cit., pág. 267; Luna Serrano (1993), Elementos<br />

de Derecho civil V, Derecho de Sucesiones, Barcelona, Bosch, pág.177-178.<br />

22<br />

Cfr. Albaladejo, M., “Los cambios introducidos en el artículo 665 por la Ley de<br />

modificación <strong>del</strong> Código civil en materia de testamentos”, R.D.P. (1992), págs.<br />

719-721; Vicente Martínez, Comentarios… cit., pág.80.<br />

23<br />

Cfr. Álvarez Lata, N. (2006), Comentarios al Código civil, dir. Bercovitz, Thomson<br />

Aranzadi, pág.845.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!