12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

276 Mª Antonia Casanova Rodríguez<br />

obligatoria, primaria y secundaria) para hacer realidad esta legislación. Sobre<br />

todo pensando en los ajustes llevados a cabo en los últimos años en<br />

educación, que han llevado a las Administraciones educativas de las diferentes<br />

Comunidades Autónomas, a disminuir los recursos dedicados a que<br />

la educación inclusiva sea una realidad en las aulas. Hay que destacar, en<br />

este sentido, el “recorte” de profesores de apoyo que, evidentemente, son<br />

necesarios para una educación en la que todos sean beneficiados por ese<br />

mo<strong>del</strong>o de futuro que es la inclusión, y que se ve perjudicado gravemente<br />

con la falta de inversión imprescindible para llevarlo a cabo.<br />

2. La educación inclusiva en una sociedad democrática<br />

Parece obvio (aunque, desafortunadamente, en muchas ocasiones no lo<br />

es tanto), que una sociedad que se define como democrática, debe impregnar<br />

con sus principios toda la vida de sus ciudadanos. Es decir, que la igualdad<br />

de oportunidades, el respeto a las diferencias, el reconocimiento de<br />

las distintas culturas como factores de enriquecimiento mutuo, el derecho<br />

a compartir la vida en sociedad, etc., resultan componentes ineludibles en<br />

ella. Para conseguir este resultado de sociedad inclusiva, los procesos que<br />

se sigan con anterioridad deben compartir estos mismos principios con objeto<br />

de formar mentalidades y actitudes que favorezcan su puesta en práctica<br />

real en el futuro. Por ello, el mo<strong>del</strong>o educativo que se seleccione para la<br />

población que se forma es la clave <strong>del</strong> futuro de esa sociedad. En ese sentido,<br />

la educación inclusiva resulta incuestionable como mo<strong>del</strong>o válido para<br />

el presente y porvenir social de la convivencia que estamos configurando.<br />

La adopción de educación inclusiva de forma generalizada supone admitir<br />

la existencia de un centro docente común para toda la población<br />

escolar (con las diferencias que la caracterizan) (Casanova, 2011: 66-77),<br />

que cuenta con el conjunto de recursos materiales, funcionales y personales<br />

suficiente como para atenderla adecuadamente y con la calidad que se<br />

exige en la sociedad actual. Este mo<strong>del</strong>o deja a un lado cualquier tipo de<br />

segregación o exclusión por razón de las diferencias personales o grupales<br />

y asume la heterogeneidad como un medio de formación más enriquecedor<br />

y mejor dotado para preparar a niños y jóvenes para la vida presente y<br />

futura, finalidad que, al fin, mantiene la educación a lo largo <strong>del</strong> tiempo.<br />

Como afirma (Slee, 2012: 181): “Si la educación inclusiva no es educación<br />

especial, ¿qué es? Es una lucha general contra el fracaso y la exclusión”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!