12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con diversidad funcional<br />

409<br />

3. Un programa para los usuarios, que adquieran los conocimientos necesarios<br />

en afectividad y en sexualidad que les permitan en la medida de<br />

sus posibilidades disfrutar de una sexualidad saludable.<br />

4. Todo eso acompañado de una propuesta de creación de ámbitos y<br />

de actividades de ocio, comunicación social e interpersonal, de amistad y<br />

de intimidad para las personas con diversidad funcional de la institución,<br />

centro o asociación.<br />

5. Constitución de una comisión responsable de su ejecución y seguimiento<br />

(formada por profesionales <strong>del</strong> centro, de la institución, familias<br />

y usuarios.<br />

De los programas sobre la sexualidad y la afectividad se beneficiarían<br />

todas las personas a nivel individual que tengan una discapacidad y las entidades<br />

y asociaciones de personas con discapacidad, colegios, institutos de<br />

secundaria, universidades, lugares de trabajo, de recreo y de ocio donde<br />

van las personas con diversidad funcional a relacionarse. Conseguir que un<br />

niño concreto tenga un grupo de amigos que le ayuden a estar protegido<br />

de riesgos y a desarrollar sus capacidades sociales, puede ser más efectivo<br />

que mil consejos o aprendizajes concretos y que el funcionamiento de un<br />

grupo de iguales deje de asumir riesgos y se convierta en un grupo auto<br />

protector y optimizador de las posibilidades de cada uno de los miembros<br />

es más útil que los meros cambios individuales. (Verdugo, 2007).<br />

El Programa educativo parte de un Mo<strong>del</strong>o basado en derechos denominado<br />

Mo<strong>del</strong>o Biográfico Profesional. Este mo<strong>del</strong>o tuvo sus orígenes en<br />

Suecia, en los años cincuenta, y se ha desarrollado en diferentes países fruto<br />

de la evolución de otros mo<strong>del</strong>os anteriores. Además de objetivos, contenidos<br />

y metodología propia, debe incorporar los elementos positivos de los<br />

otros mo<strong>del</strong>os, como la profesionalidad en los conocimientos <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

preventivo, la importancia <strong>del</strong> rol de los padres y de la ética <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

moral y el derecho a la sexualidad. Plantea un concepto positivo de salud,<br />

entendida como bienestar y promoción de la calidad de vida de las personas<br />

y de los pueblos. Las personas tienen derecho a recibir información y<br />

medios para tomar decisiones y llevar a cabo conductas que promuevan<br />

su bienestar sexual. Estas opciones y conductas pueden ser muy diversas,<br />

según las creencias y características propias de cada persona y situación.<br />

Tolerar esta diversidad y ayudar a cada persona a que pueda ser más libre<br />

y más responsable. Con la referencia contextual de los derechos humanos<br />

se ofrece una visión positiva sobre la sexualidad. La educación sexual debe<br />

ser vista como una parte irrenunciable de la educación para la salud, pero<br />

no como un contenido aislado, por ello creemos que debe incorporarse a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!