12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia una sociedad donde los derechos humanos sean algo real<br />

491<br />

que la institución debe ser cambiada para la acomodación de las diversas<br />

necesidades de los individuos (Linquist, 1995). La inclusión es considerada<br />

un derecho básico, no un privilegio.<br />

Desde nuestro punto de vista, y aceptando ese marco extenso de política<br />

social, debemos concretar en relación a la institución escolar, de manera<br />

que la escuela inclusiva “es la escuela contraria a cualquier segregación, sea<br />

por razones de capacidad intelectual, de disposiciones de personalidad, de<br />

género, sexo o de culturas. Es la escuela en la que no es necesario integrar<br />

a ciertos grupos de alumnos con hándicaps porque se atiende a cada uno<br />

de los alumnos con sus diferencias específicas y sus necesidades educativas<br />

propias. Es la escuela que ve la “diferencia” como un valor y no como un<br />

“problema” (Sánchez Palomino, 2000, 2002). O con palabras de (Susan y<br />

William Stainback, 1999:11) “el objetivo de estas escuelas consiste en garantizar<br />

que todos los alumnos ‐los discapacitados físicos y psíquicos graves<br />

y profundos, los que plantean serios problemas de disciplina, los corrientes,<br />

los superdotados y quienes están en situación de riesgo-sean aceptados<br />

en pie de igualdad, reconocidos por lo que cada uno tiene que ofrecer a<br />

la comunidad educativa y se les ofrezcan las adaptaciones curriculares y las<br />

ayudas necesarias para que su aprendizaje sea satisfactorio”.<br />

4. El derecho a la educación inclusiva<br />

El derecho a la educación de las personas con deficiencias ha sido la<br />

demanda social que ha caracterizado la década de los ochenta, demanda<br />

de gran eco social en los Estados Unidos, que planteó abiertamente la<br />

participación social de los padres en las decisiones educativas sobre sus<br />

hijos, en relación con la oferta de servicios educativos próximos al hogar,<br />

con las mismas o similares condiciones que en los centros “normales”. El<br />

movimiento por las escuelas inclusivas se centra básicamente en defender y<br />

conseguir que las escuelas sean efectivas no sólo con los alumnos con necesidades<br />

especiales, sino con cualquier alumno. Para Stainback y Stainback<br />

(1990:5) la inclusión haría innecesaria la integración cuando no haya nadie<br />

que quede fuera de la escuela ordinaria.<br />

La escuela inclusiva puede ofrecer a todos los alumnos la oportunidad<br />

de vivir mejor las estructuras democráticas en donde todos los individuos<br />

cuentan como elementos activos participantes en la comunidad, teniendo<br />

la oportunidad de aprender en una sociedad que será reflejo de aquella en<br />

que vivirán cuando salgan de la escuela. (López Melero, 1996:4) subraya la<br />

existencia de una comunidad en la que cada persona independientemente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!