12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

668 Patricia Soler Javaloy - Joaquina Murcia Rodríguez<br />

funcionar con carácter interdepartamental en el marco organizativo<br />

universitario, en nuestro caso en el Vicerrectorado de Estudiantes.<br />

7. La intervención debe ser personalizada<br />

Los servicios de apoyo deben garantizar que la atención al alumnado<br />

sea personalizada y adaptada a sus necesidades. Por este motivo,<br />

se debe establecer un plan de apoyo individual pactado con el alumno<br />

que incluya los ajustes razonables necesarios y el compromiso<br />

por parte <strong>del</strong> estudiante y <strong>del</strong> servicio de apoyo.<br />

8. Promover sinergias con el resto de agentes sociales<br />

Deben establecerse sólidas alianzas e interacciones entre los programas<br />

universitarios de apoyo y los agentes sociales que puedan<br />

contribuir a su plena participación social como las administraciones<br />

públicas, el mundo asociativo y el de la empresa.<br />

9. Promover el voluntariado universitario de apoyo<br />

La colaboración activa de los compañeros de clase, así como <strong>del</strong><br />

voluntariado universitario en general, es un elemento fundamental<br />

para favorecer la plena participación social y la educación en valores.<br />

El voluntariado debe ser promovido con responsabilidad y profesionalidad<br />

y recibir una formación adecuada. Los programas de<br />

apoyo deben garantizar los derechos de los alumnos beneficiarios y<br />

los voluntarios que participen en las actividades.<br />

10. Trabajar en red<br />

La Universidad de Alicante a través de su servicio de apoyo, ha creado<br />

dos redes de trabajo profesional: por un lado, con la colaboración<br />

de Fundación Universia, la que aglutina a los técnicos de los<br />

servicios de apoyo que se reúnen en un “Workshop de Buenas Prácticas”<br />

para el intercambio de experiencias. Por otro lado, la segunda<br />

red, el Observatorio para la Igualdad de Oportunidades <strong>del</strong> CAE,<br />

trabaja con profesionales de las entidades asociativas de Alicante y<br />

provincia que atienden a personas con discapacidad para trabajar<br />

juntos en proyectos de intervención comunes.<br />

11. Facilitar la movilidad internacional de los estudiantes con discapacidad<br />

Los servicios de apoyo deben fomentar y facilitar el apoyo para el acceso<br />

a los programas europeos de movilidad. Las universidades debemos<br />

apoyar a los estudiantes con discapacidad en su experiencia Erasmus<br />

para facilitar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!