12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

700 Carlos Vladimir Zambrano Rodríguez<br />

dad funcional” etc., no habría sido necesario escribir este párrafo, y hubiese<br />

bastado con el anterior. La emergencia de la diversidad funcional y de<br />

las capacidades diferenciales de las personas en la CIDPD, trata de mostrar<br />

los trazos de las nuevas estructuras o instituciones que se insinúan cuando<br />

existe una intención para actuar en favor de las personas con discapacidad<br />

y que se expresan toto coelo en la diversidad funcional 9 . “La emergencia o el<br />

surgimiento hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema<br />

no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes.<br />

El concepto de emergencia se relaciona estrechamente con los conceptos<br />

de auto-organización y superveniencia, y se define en oposición a los conceptos<br />

de reduccionismo y dualismo” 10<br />

Por eso, la diversidad funcional es más que un término sustituto <strong>del</strong><br />

término discapacidad. Tal parece que quien lo usa, no lo usa de ese modo,<br />

vale decir, no sustituye sino que lo hace sinónimo y no lo desprende de los<br />

prejuicios atávicos que guarda la palabra discapacidad, aun en las mejores<br />

sentidos que puedan existir, como son los que están presentes en la CIDPD.<br />

Si se quiere que cumpla su papel, es necesario que cuando se enuncie el<br />

término “diversidad funcional” no se piense en la palabra discapacidad,<br />

sino en las capacidades diferenciales de actuación de las personas, en sus<br />

patrones funcionales y en las propiedades específicas de éstos, las cuales<br />

se ponen en marcha durante el proceso de auto-organización de sistemas<br />

complejos, como es el que se desarrolla con las instituciones consagradas<br />

en la CIDPD. Comprendida la CIDPD a la luz de las demandas de los sujetos<br />

que hacen que la CIDPD pueda hacer emerger instituciones que en<br />

verdad lleguen a los ciudadanos o a las personas permitiéndoles el disfrute<br />

9<br />

“La emergencia hace referencia a la aparición de nuevas y coherentes estructuras,<br />

patrones y propiedades durante el proceso de auto-organización de sistemas<br />

complejos. Los fenómenos emergentes se conciben como ocurrentes en el nivel<br />

macro, en contraste con los componentes y procesos de nivel micro a partir de los<br />

cuales surgen” (Goldstein 2011:2).<br />

10<br />

I (Goldstein, 1999) have identified four characteristics of emergent phenomena:<br />

radically novel meaning they are neither predictable nor deducible from antecedent<br />

conditions; dynamical meaning they arise over time; coherent meaning<br />

they exhibit relatively enduring integration; and ostensive meaning they only<br />

show themselves as the system evolves. Examples given by emergentists include<br />

(to name just a few) new patterns in certain chemical reactions, new socio-technical<br />

structures in organizations, novel mathematical structures called attractors,<br />

life-like patterns in computational artificial life, and new traits arising during the<br />

course of evolution. The characteristics of emergence connect it to the study of<br />

creative processes and vice versa” (Goldstein, 2011:2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!