12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 Torcuato Recover Balboa<br />

derechos. He conocido, he intervenido profesionalmente en algunos casos,<br />

supuestos que a las familias no les quedó otra opción para defender<br />

el derecho a una educación inclusiva para sus hijos con necesidades educativas<br />

especiales, que dirigirse a los tribunales de justicia impetrando la<br />

protección a los derechos fundamentales, con referencia explícita, especialmente<br />

en los últimos años, a la propia Convención, y con resultado,<br />

ciertamente no siempre esperanzador.<br />

No es, en absoluto infrecuente, que la valoración docente/administrativa<br />

de un alumno con necesidades educativas especiales, remita al mismo a<br />

márgenes especializados, a la clásica Educación Especial, en definitiva, a la<br />

atención en centros específicos. Y a menudo en esa decisión incluyen factores<br />

que no siempre son exclusivamente la necesidad de apoyos intensos y<br />

altamente especializados, sino, más bien, la ausencia de recursos personales<br />

y materiales en los centros ordinarios (causa especialmente frecuente<br />

en estos últimos años de recortes), como incluso la propia falta de sensibilidad<br />

y rigidez en la organización académica de los centros.<br />

“Paradójicamente, cuando asistimos a un gran avance en la formalización y aplicación<br />

de este constructo de calidad de vida en toda su potencialidad (planificar, desarrollar<br />

y evaluar programas de acción), en ámbitos propios de la vida adulta (empleo,<br />

servicios sociales, ocio, etc.) (véase al respecto los trabajos que vienen recopilando<br />

desde hace más de una década Verdugo y Jordán de Urríes, 2006), creemos que se<br />

está descuidando enormemente la reflexión compartida, pero sobre todo las acciones<br />

para que la educación escolar desempeñe el papel crítico que le corresponde en<br />

la preparación para una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad, lo<br />

que a la larga no hará sino conducirnos a un nuevo estancamiento de nuestras aspiraciones.<br />

Dicho todo ello en un momento en el que los primeros trabajos sobre calidad<br />

de vida en el ámbito escolar ya nos están advirtiendo que, en el caso de los jóvenes<br />

con discapacidad, ésta es inferior a la que perciben sus iguales sin discapacidad”<br />

(Gómez-Vela y Verdugo, 2004) 5 .<br />

Los informes <strong>del</strong> Defensor <strong>del</strong> Pueblo, y espacialmente el andaluz, han<br />

sido especialmente activos en este posicionamiento, y sus denuncias son<br />

bien expresivas de la realidad que comprueban y de la contrastación de las<br />

quejas que de los ciudadanos perciben:<br />

“Pero, lamentablemente, a pesar <strong>del</strong> reconocimiento de estos innegables logros, el<br />

panorama que nos permite dibujar las quejas que diariamente se reciben en esta<br />

Institución, viene a corroborar que la integración y normalización en el sistema edu-<br />

5<br />

Echeita, G. y Simon C., “La contribución de la educación escolar a la calidad de<br />

vida de las personas con discapacidad. Ante el desafío de su inclusión social”, en<br />

De Lorenzo, R. y Pérez Bueno, L.C. (2007) Tratado sobre Discapacidad, Thomson &<br />

Aranzadi, Madrid, 2007, págs. 1103-1134.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!