12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacía una sociedad donde los derechos<br />

humanos sean algo real<br />

ESTEFANÍA MARTÍNEZ CARMONA<br />

ANTONIO SÁNCHEZ PALOMINO<br />

Universidad de Almería<br />

1. Introducción<br />

En los centros educativos nos encontramos con diversos alumnos y alumnas<br />

que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad<br />

o a causas socioculturales, y que requieren una respuesta educativa adecuada.<br />

Cualquier propuesta en política educativa orientada a la integración/<br />

inclusión/normalización tiene que partir <strong>del</strong> análisis de la realidad. Una realidad<br />

compleja al tiempo que un verdadero reto profesional para el que frecuentemente<br />

no se está preparado y que en la mayoría de las ocasiones utiliza<br />

como respuesta la paciencia y la buena voluntad, precisando de los conocimientos<br />

necesarios y <strong>del</strong> apoyo técnico para desarrollar respuestas adecuadas.<br />

Los profesionales en el campo de la educación deben estar preparados<br />

para afrontar esta realidad irreversible, tanto en los centros educativos,<br />

como en el ámbito de la educación no formal. No cabe duda de que<br />

teorizar sobre las necesidades educativas especiales en un clima político<br />

cambiante y responder a sus necesidades en una sociedad con tendencias<br />

neoliberales obstaculiza la labor a desarrollar, precisándose <strong>del</strong> estudio,<br />

análisis y debate sobre cómo la educación en sus diferentes planteamientos<br />

debe ubicarse en el paradigma de la diversidad, reivindicando para las personas<br />

con necesidades educativas especiales la inclusión en las respuestas<br />

educativas y la normalización social.<br />

Si deseamos que el principio de igualdad de oportunidades sea una<br />

realidad educativa, hay que plantear políticas educativas activas capaces<br />

de compensar las diferencias naturales, evitando que las dificultades que<br />

generan se conviertan en desigualdades educativas, y por ende, sociales. Al<br />

tiempo que erradicar o eliminar las diferencias sociales, como realidades<br />

creadas con la finalidad de perpetuar en las diferencias y desigualdades.<br />

Este artículo pretende ser una herramienta de reflexión y análisis, al<br />

tiempo que un referente actitudinal que permita identificar, conceptuali-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!