12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atención a personas con discapacidad intelectual: Mo<strong>del</strong>o SARquavitae<br />

371<br />

tanto instrumentales (usar el teléfono, hacer la compra, preparación<br />

de la comida, etc.) como básicas (alimentarse, bañarse, vestirse, etc.);<br />

desarrollo de habilidades adaptativas (de comunicación, de autocuidado,<br />

etc.) y reducción o eliminación de la frecuencia de emisión de conductas<br />

desajustadas. Resulta esencial sustituir estas conductas por otras<br />

de nuevo aprendizaje que permitan alcanzar la normalización e integración<br />

de personas con discapacidad intelectual en su entorno social.<br />

Además, se trabaja con grupos heterogéneos en cuanto a capacidades<br />

cognitivas en los que cada persona cuenta con el apoyo de un profesional<br />

de referencia que le acompaña, apoya y supervisa a lo largo de su<br />

desarrollo.<br />

En este mo<strong>del</strong>o se plantean objetivos dinámicos, dirigidos al cambio y<br />

a la mejora de la seguridad y bienestar de las personas atendidas. Las principales<br />

herramientas para realizar este tipo de intervenciones son el apoyo<br />

conductual positivo (Reid y Parson, 2007) para eliminar y reducir conductas<br />

desajustadas, la ética <strong>del</strong> cuidar para la atención diaria a los usuarios<br />

(Comité de Ética Asistencial de SARquavitae, 2011) y los sistemas alternativos<br />

de comunicación en aquellos casos en los que son necesarios (Basil,<br />

Soro-Camats y Rosell, 1998).<br />

El trabajo de evaluación y definición de estrategias de intervención se<br />

recoge en el Plan de Atención Individualizado (PAI) que se elabora con<br />

cada uno de los usuarios. Incluye todas las acciones o apoyos que se ofrecen<br />

a las personas con discapacidad con el objetivo de mejorar su calidad<br />

de vida. El proceso de elaboración de este PAI implica una serie de acciones<br />

sucesivas:<br />

1. Tras la llegada de un usuario al Centro, el equipo multidisciplinar<br />

mantiene una reunión con los miembros <strong>del</strong> entorno afectivo que actúan<br />

como sus representantes. Se recoge la documentación necesaria y se identifican<br />

sus metas, intereses y deseos.<br />

2. A continuación, cada profesional realiza su valoración correspondiente<br />

obteniendo información objetiva esencial para obtener indicadores<br />

de la consecución de los objetivos planteados.<br />

3. Consenso, tanto con el entorno afectivo como con el usuario, de los<br />

objetivos para la consecución de sus metas. En la reunión de trabajo interdisciplinar<br />

se acuerda un objetivo prioritario de trabajo común a todas las<br />

áreas de intervención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!