12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El derecho a la maternidad de las mujeres con<br />

discapacidad: posibilidad de ser usuarias de<br />

las técnicas de reproducción humana asistida<br />

ENCARNACIÓN SERNA MEROÑO<br />

Profesora Titular de Derecho Civil<br />

Universidad de Murcia<br />

Este trabajo se enmarca en las actividades <strong>del</strong> Proyecto de investigación<br />

financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación “Capacidad jurídica,<br />

discapacitados e incapacitación. Bases para la adecuación <strong>del</strong> Derecho español<br />

a la Convención de Nueva York (DER 2010-20873).<br />

El tratamiento de las personas con discapacidad ha superado el mo<strong>del</strong>o<br />

médico-rehabilitador, donde las personas con discapacidad eran consideradas<br />

básicamente como meros objetos de cuidados médicos, para pasar a<br />

un mo<strong>del</strong>o social e integrador, donde la discapacidad ya no es entendida<br />

como una característica <strong>del</strong> individuo, sino como el resultado de la interacción<br />

entre una persona con unas circunstancias personales concretas,<br />

esto es, con las deficiencias que pudieran afectarle y un entorno que limita,<br />

obstaculiza o impide el ejercicio de sus derechos.<br />

El tránsito de un mo<strong>del</strong>o a otro ha sido posible gracias a diversos factores,<br />

pero sin duda hay que reconocer un especial protagonismo a los<br />

movimientos asociativos de las personas con discapacidad, especialmente<br />

beligerante en este cambio ha sido el Comité Español de Representantes<br />

de Personas con Discapacidad (CERMI), que es la plataforma de representación,<br />

defensa y acción de las personas con discapacidad, más sus familias,<br />

que en 1997 decidieron unirse, a través de las organizaciones en las que se<br />

agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la<br />

plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de<br />

componentes de la sociedad.<br />

Las reformas legislativas que se han producido en estos años han afectado<br />

no solo al ordenamiento jurídico español, sino también al internacional,<br />

introduciendo una renovación muy profunda en la regulación, donde<br />

la condición de la persona ha pasado a un primer plano y la existencia de<br />

la discapacidad ha quedado en un plano secundario, que ha dado lugar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!