12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

248 Mª.J. Abellán hervás - C. López Fernández - Mª.E. Silva Vera<br />

ello, es necesario contemplar cómo quieren ser atendidos tanto los menores<br />

como sus cuidadores.<br />

6. Conclusiones<br />

Explorar la LAPAD ofrece una visión real que puede aportar conocimientos<br />

sobre la experiencia e impacto en las familias de menores con<br />

discapacidad.<br />

El trabajo cualitativo realizado confirma que a pesar de la satisfacción<br />

con las ayudas ofertadas por la LAPAD, continúan existiendo una carencia<br />

en la cobertura de necesidades y verdadera promoción de autonomía personal<br />

de los menores y sus familias. Algunas recomendaciones identificadas<br />

son: valoraciones individualizadas, revisiones que contemplen características<br />

<strong>del</strong> menor y entorno, fomento de servicios de promoción de la autonomía,<br />

sistemas de control de fraude, emergencia social, acceso urgencia…<br />

Se considera que cada persona debe recibir los servicios que mejor solucionen<br />

sus necesidades. Parece necesario hacer compatibles servicios que<br />

actualmente son excluyentes entre sí.<br />

Por tanto, es necesario ampliar la actual cartera de servicios contemplando<br />

la voluntad manifiesta de las personas de permanecer en entornos<br />

comunitarios. Sería necesario desarrollar una gama de recursos alternativos<br />

a centros de día/noche o residencias en línea con lo que existe con<br />

otros países europeos y hacer más flexibles los servicios que existen en la<br />

actualidad.<br />

Parece que para que el SAAD actúe como un verdadero sistema de promoción<br />

de la autonomía de las personas, sería necesario que se desarrollasen<br />

servicios especialmente dirigidos a los colectivos de personas con discapacidad<br />

menores de edad, que contemplasen aspectos valorados desde la<br />

perspectiva integral de cada persona y entorno.<br />

Bibliografía<br />

Bodgan, R., & Biklen, S.K. (1992), Qualitative evaluation research for education: An introduction<br />

to theory and methods. Needham Heights: Allyn and Bacon.<br />

Herranz, P. Martín, A. Segovia, M.M. y Guerrero, F.M., “Estudio comparativo de la<br />

dependencia en España según EDDES 1999 y EDAD 2008”, Comunicación presentada<br />

XIX Jornadas Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la<br />

Economía y la Empresa (ASEPUMA), Valencia, 2011.<br />

Krueger, R.A. (1991), El grupo de discusión. Guía práctica para la Investigación Aplicada.<br />

Madrid, Pirámide.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!