12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 Rafael de Lorenzo García<br />

Existe disparidad en cuanto al cumplimiento de la Convención por parte<br />

de los Estados que conforman la Unión Europea. Algunos como Francia<br />

o Suecia destacan por la participación de las personas con discapacidad.<br />

En el caso de Finlandia, país que pese a no haber ratificado la Convención,<br />

es uno de los más avanzados en su cumplimiento, pues desde el principio<br />

diseñó un plan para realizar progresiva y sistemáticamente las trasposiciones<br />

de todas las normas <strong>del</strong> Tratado.<br />

Otros Estados, sin embargo, están dando un paso atrás en el cumplimiento<br />

de la Convención. Es el caso de Hungría, que si bien ha ratificado<br />

la Convención, ha adoptado una norma constitucional que prohíbe el derecho<br />

al voto a personas con discapacidad psicosocial. Ello pone de manifiesto<br />

que haber ratificado la Convención, no significa que los países estén<br />

adoptando decisiones en consonancia con ella.<br />

En lo que se refiere a España, fue el primer país que ratificó la Convención<br />

en Europa 11 y el primero a escala mundial que presentó un informe<br />

anual sobre personas con discapacidad ante el Comité de Naciones Unidas<br />

en mayo de 2010. Ello sirvió de estímulo para que otros países de la Unión<br />

Europea empezaran a trabajar por la ratificación.<br />

El Gobierno español para dar cumplimiento al artículo 33 sobre aplicación<br />

y seguimiento nacional de la Convención a través <strong>del</strong> Real Decreto<br />

1468/2007, de 2 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto<br />

1865/2004, de 6 de septiembre, por el que se regula el Consejo Nacional<br />

de la Discapacidad, considera a este Organismo como instancia pública<br />

oficial de seguimiento de la Convención en España.<br />

De igual modo, para promover, proteger y supervisar la aplicación de<br />

la Convención, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 33.2 <strong>del</strong><br />

Tratado internacional, el Gobierno de España nombró en septiembre de<br />

2009 al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad<br />

—CERMI— como mecanismo de seguimiento independiente 12 . La<br />

participación en primera línea en todo el proceso de elaboración de la<br />

Convención y el apoyo significativo en el gran avance en materia de derechos<br />

humanos de las personas con discapacidad ha merecido que la<br />

designación como organismo independiente haya recaído en la mayor<br />

plataforma representativa de la discapacidad organizada en España.<br />

11<br />

España ratifica la Convención de la ONU y su Protocolo Facultativo, estando en<br />

vigor en nuestro país desde el día 3 de mayo de 2008.<br />

12<br />

Acuerdo <strong>del</strong> Consejo Nacional de la Discapacidad el día 17 de septiembre de 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!