12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La legislación y las políticas públicas desde la<br />

perspectiva de la Convención<br />

ANA SASTRE CAMPO<br />

Delegada de Derechos Humanos <strong>del</strong> CERMI<br />

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (en<br />

a<strong>del</strong>ante CDPD) entra en vigor en España en el 2008. Si bien es cierto que la<br />

Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades No Discriminación y Accesibilidad<br />

Universal ya dio un importante paso hacia el mo<strong>del</strong>o social de desarrollo<br />

de políticas públicas a favor de la plena inclusión de personas con discapacidad<br />

1 , es la entrada en vigor <strong>del</strong> tratado de Naciones Unidas lo que obliga a llevar<br />

a cabo un verdadero cambio de enfoque para las administraciones públicas<br />

y para el poder legislativo en las competencias que a cada uno le son propias.<br />

No es objeto de este texto desarrollar el mo<strong>del</strong>o social de atención a las<br />

personas con discapacidad que subyace en la Convención y que debe ser el<br />

punto de partida para el diseño de políticas e iniciativas legislativas, configurando<br />

lo que podríamos entender como “perspectiva de la Convección”.<br />

La intención de mi intervención es la de hacer un breve y modesto análisis<br />

de la situación actual en relación al grado de alineación que hay entre Convención,<br />

legislación y políticas públicas, señalando algunas de las claves de<br />

éxito que desde el ámbito de incidencia política puedo identificar.<br />

En España la Convención aterriza en un marco jurídico que es la suma<br />

de normas y políticas acuñadas de una parte en el mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador<br />

y de otra en el mo<strong>del</strong>o social, en este último caso al amparo de los<br />

importantes avances originados principalmente por la LIONDAU.<br />

Sin embargo hasta poco antes de la LIONDAU, las políticas de discapacidad<br />

estaban constreñidas fundamentalmente al ámbito de la política<br />

social, que no al <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o social. En este sentido se propició legislación<br />

extensa en beneficios y prestaciones sociales, pero se olvidaron otros ámbitos<br />

de desarrollo de la persona con discapacidad que se entendía todavía<br />

1<br />

Conocida como la LIONDAU y refundida ahora en el texto <strong>del</strong> Real Decreto Legislativo<br />

1/2013 por el que se aprueba el Texto de la Ley General de derechos de<br />

las personas con discapacidad y de su inclusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!