12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Accesibilidad universal, diseño para todos y adaptación de puestos de trabajo…<br />

609<br />

grado de incapacidad permanente para su puesto de trabajo. Estas suponen<br />

un 0,38 por ciento (0,40 por ciento de hombres, un 036por ciento en<br />

mujeres).<br />

La edad media en años se establece en 43,33 años (43,28 años en hombres<br />

y 43,37 años en mujeres), restando 21,67 años de actividad laboral<br />

hasta la jubilación a los 65 años.<br />

4.2. Estudio estadístico de las contingencias<br />

El referido estudio establece que una vez finalizado el proceso de enfermedad<br />

se revisa la contingencia inicial por lo que este puede ser definitivamente<br />

cerrado entendiendo y confirmando la enfermedad profesional<br />

o bien como “accidente de trabajo” o “enfermedad común”, existiendo la<br />

posibilidad de la calificación definitiva de los procesos por parte <strong>del</strong> INSS.<br />

Durante el año 2013 los accidentes de trabajo han supuesto el 2,65%, como<br />

enfermedad profesional el 90, 79% y como enfermedad común el 6,56%.<br />

Los partes de enfermedades profesionales comunicados en 2013 representan<br />

una incidencia de 112,1 casos por cada 100.000 trabajadores, tasa<br />

superior a la registrada en 2012 pero inferior a la de años anteriores.<br />

Las patologías más frecuentes son las enfermedades <strong>del</strong> aparato locomotor<br />

siendo el mayor número de patologías producidas en la industria<br />

manufacturera, seguida <strong>del</strong> comercio al por mayor y al por menor.<br />

5. Conclusiones<br />

Debido a la formulación de las ayudas a la contratación en las empresas<br />

ordinarias descritas anteriormente, éstas se han visto perjudicadas durante<br />

el transcurso <strong>del</strong> tiempo frente a las ayudas a los Centros Especiales de<br />

Empleo. El porcentaje <strong>del</strong> coste salarial que cubren las ayudas a la contratación<br />

indefinida a la empresa ordinaria ha pasado <strong>del</strong> 58 por ciento en<br />

1983 al 20 por ciento en 2011, mientras que la bonificación a las cuotas de<br />

la Seguridad Social, suponían entre el 70 y el 90 por ciento en 1983 y algo<br />

menos <strong>del</strong> 50 por ciento en 2011. Sin embargo, las ayudas al mantenimiento<br />

de empleo en los CEE han mantenido una cobertura más constante<br />

<strong>del</strong> coste total de los trabajadores con discapacidad (100 por cien) y, por<br />

otro lado, también se mantiene la subvención <strong>del</strong> 50 por ciento <strong>del</strong> salario<br />

mínimo interprofesional que hay que recordar que en la práctica totalidad<br />

de los casos es el salario recibido por los trabajadores en centro especial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!