12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318 Rosa María Díaz Jiménez - Antonia Corona Aguilar<br />

3.3. Las Interacciones positivas para una ciudadanía activa de las mujeres con<br />

diversidad funcional física<br />

La participación activa ha permitido su análisis crítico sobre la realidad<br />

social y la toma de conciencia de sus derechos. Desde la aprobación y ratificación<br />

de la CIDPD, las participantes en la investigación reivindican que la<br />

indivisibilidad de los derechos es un pre-requisito indispensable para la<br />

inclusión social y la ciudadanía activa. Además son conscientes de la emergencia<br />

de enfoques emancipadores y reivindicativos en las organizaciones<br />

sociales que apuestan por el desarrollo de las capacidades personales (De<br />

la Riva, 2012: 21)<br />

Se sienten interlocutoras válidas con la sociedad y la administración desde un<br />

“espacio público de empoderamiento”. La interlocución la vienen haciendo<br />

desde y con partidos, sindicatos, plataformas, consejos…. La lucha por<br />

la dignidad está siempre presente:<br />

La lucha por el reconocimiento de los derechos comienza cuando surge<br />

un anhelo social que se quiere ver satisfecho. Cuando los anhelos son compartidos<br />

por individuos, grupos y sociedades, se van convirtiendo en valores<br />

que orientan nuestra acción y nuestras prácticas hacia fines más genéricos<br />

que la mera satisfacción de una necesidad. Por esa razón, los derechos<br />

humanos no deben ser entendidos como una utopía o, en otros términos,<br />

como un horizonte utópico, irrealizable, impotente frente a los obstáculos<br />

que impiden constantemente su plena satisfacción. (Herrera, 2007: 107-<br />

108).<br />

3.4. Las interacciones negativas para la participación real<br />

En los últimos años, se han creado en las administraciones públicas muchas<br />

herramientas, muchos espacios de participación, pero ahora que la<br />

gente reclama una mayor participación se están cerrando esos espacios<br />

por miedo a lo que diga la gente. En muchas ocasiones la relación mixta<br />

entre políticas públicas y organizaciones sociales ha generado dependencia,<br />

clientelismo que ha favorecido y acelerado el debilitamiento y pérdida de<br />

derechos colectivos e individuales de las personas con discapacidad. (De la<br />

Riva, 2012: 86, Pérez Bueno, 2011).<br />

Por tanto, ser crítico supone afirmarse en los propios valores como algo<br />

que es preciso implementar en luchas y garantizar con todos los medios posibles.<br />

Consideran importante mostrar las ajenas y propias contradicciones<br />

y las debilidades de los argumentos con la intención de corregirlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!