12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 Patricia Cuenca Gómez<br />

dad y búsqueda activa de medidas alternativas a la privación de libertad<br />

también en el caso de personas con discapacidad mental e intelectual consideradas<br />

imputables; la promoción de programas de reinserción social 11 .<br />

La prevalencia de la discapacidad mental e intelectual en el medio penitenciario<br />

español muestra que la prisión —al igual que el internamiento<br />

involuntario— se ha convertido en un recurso de carácter asistencial, en<br />

la única respuesta disponible frente a las deficiencias de la políticas preventivas<br />

o los dispositivos asistenciales comunitarios (Dirección General de<br />

Instituciones Penitenciarias, 2006) lo que revela la íntima conexión entre<br />

el artículo 14 y el artículo 19 de la CDPD. En este sentido, resulta esencial<br />

apostar por la construcción de un sistema alternativo a la respuesta penal<br />

que prime el tratamiento y atención de las personas con discapacidad mental<br />

e intelectual en el ámbito sociosanitario (vid. las propuestas de FEAFES,<br />

2013). Finalmente, en cumplimiento de las exigencias <strong>del</strong> artículo 14.2,<br />

debería promoverse una ley integral para garantizar la protección y ejercicio<br />

de los derechos por parte de todas las personas con discapacidad que<br />

se encuentran institucionalizadas (CERMI, 2010 y 2012).<br />

En conclusión el balance de la adaptación <strong>del</strong> sistema español a la configuración<br />

<strong>del</strong> derecho a la libertad personal en la CDPD es claramente negativo.<br />

La agenda legislativa debe incorporar con carácter urgente reformas en<br />

este terreno diseñadas desde el inicio en estrecha consulta con las organizaciones<br />

representativas de personas con discapacidad y cuyo éxito en la práctica<br />

exigirá la formación y sensibilización de todos los agentes implicados en<br />

su aplicación y de la sociedad en general. Otra cuestión pendiente.<br />

Bibliografía<br />

AEN, Asociación Española de Neuropsiquatría, Grupo de Ética y Legislación (2013),<br />

Comentario sobre la propuesta de Anteproyecto de modificación <strong>del</strong> Código Penal en relación<br />

a las medidas de seguridad.<br />

AEN, Asociación Española de Neuropsiquatría, Grupo de Ética y Legislación (2011),<br />

Propuesta de Regulación de los Ingresos Involuntarios. A propósito de la declaración de inconstitucionalidad<br />

<strong>del</strong> artículo 763-1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en virtud de sentencia<br />

<strong>del</strong> Tribunal Constitucional nº 132/2010 de 2 de diciembre.<br />

Bariffi, Francisco (2014), El régimen jurídico internacional de la capacidad jurídica de las<br />

personas con discapacidad y sus relaciones con la regulación actual de los Ordenamientos<br />

jurídicos internos, tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.<br />

11<br />

Resultando imprescindible en este punto la coordinación entre los servicios judiciales,<br />

penitenciarios y sociales y las organizaciones representativas de personas<br />

con discapacidad (vid. algunas actuaciones en FEAPS, 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!