12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

332 Manuela Durán Bernardino<br />

como escudo justificativo para incidir con tal dureza en la protección de<br />

este colectivo 15 .<br />

A fecha de 30 de junio de 2013 había 210.275 personas que, siendo<br />

beneficiarios con efectividad <strong>del</strong> derecho a prestación en dicha fecha, se<br />

encuentran pendientes de la tramitación de la concesión, a los que hay<br />

que sumar las 285.288 personas valoradas que están pendientes de la efectividad<br />

<strong>del</strong> calendario de aplicación. Todo ello sin olvidar a las 99.509 personas<br />

que habiendo presentado la solicitud aún están pendientes de ser<br />

valoradas 16 .<br />

El motivo de esta desprotección reside en la dilación <strong>del</strong> procedimiento<br />

para el reconocimiento de la situación de dependencia y <strong>del</strong> derecho a las<br />

prestaciones <strong>del</strong> sistema para la autonomía y atención a la dependencia,<br />

que por regla general supera el plazo máximo de tramitación establecido<br />

por el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, de medidas extraordinarias<br />

para la reducción <strong>del</strong> déficit público (seis meses). Esta situación se<br />

ve profundamente agudizada al eliminarse los efectos retroactivos de las<br />

prestaciones <strong>del</strong> sistema, que surtirán sus efectos a partir de la resolución<br />

administrativa en la que se reconozca el derecho a la prestación y por la<br />

paralización <strong>del</strong> calendario de aplicación progresiva de la Ley hasta el 1 de<br />

julio de 2015, que hace que personas con dependencia moderada reconocida<br />

pierdan el derecho a ser atendidas.<br />

La situación descrita exige cambios. La regulación jurídica <strong>del</strong> procedimiento<br />

está incompleta y debe reformarse para ofrecer un marco común<br />

completo, suficiente y ordenado en lo que se refiere a la estructura general<br />

de procedimiento, simplificando los diferentes trámites, mejorando la ejecución<br />

de los actos administrativos y estableciendo unas garantías para todo ciu-<br />

15<br />

La aportación <strong>del</strong> estado a la financiación <strong>del</strong> sistema ha ido disminuyendo de<br />

forma progresiva, mientras que en 2012 era de 6.570 millones (21,4% de la financiación<br />

total), en 2009 la aportación casi se duplicaba (40%). En consecuencia,<br />

las Comunidades Autónomas y los propios usuarios se ven abocados a asumir el<br />

coste <strong>del</strong> Sistema de dependencia para seguir atendiendo a los dependientes. Sin<br />

embargo, las presiones <strong>del</strong> Gobierno a las Comunidades Autónomas para que reduzcan<br />

los gastos públicos (incluidos los dirigidos a los dependientes) y la imposibilidad<br />

de los dependientes para asumir su coste están provocando la paralización<br />

y demolición <strong>del</strong> Sistema.<br />

16<br />

Así se ponen de manifiesto igualmente en el resumen avance a nivel nacional de<br />

la evaluación anual 2012 de atención a la dependencia, SISAAD, 30 de noviembre,<br />

2012. (Puede consultarse en http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent1/groups/<br />

imserso/documents/binario/saad_avanceresanual2012.pdf).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!